Entradas

Mamá, Amar, Amor, Amigo y Amistad

  Mamá, Amar, Amor, Amigo y Amistad Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/ « Amen. Ya que Dios nos amó así, también nosotros debemos amarnos unos a otros » — 1 Juan 4:11. Para referirse a la mamá, los niños la llaman así en distintas lenguas: mom (inglés), maman (francés), mama (turco, ruso, alemán y japonés), māmā (chino), mamma (italiano), mae (portugués), mái (tailandés). O sea, existe un lenguaje universal entre los niños para llamar a su madre. El vínculo hijo – madre está definido de manera indeleble desde el nacimiento (o antes) por una relación de amor. Con frecuencia, en castellano se les escucha decir « amá », como si fuese el imperativo del verbo amar, demarcando desde el inicio de la vida la orden natural para un vínculo de amor imperecedero entre madre e hijo. No podía ser de otra manera. El voquible « amor » por etimología tiene a «am», con el significado de « madre » conectado con la palabra « amma », que corresponde...

La Escritura Creó la Historia, la Cultura, la Tradición, la Globalización y También la Escuela

    La Escritura Creó la Historia, la Cultura, la Tradición, la Globalización y También la Escuela Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/ « Escribir es como parir, dar nacimiento, concebir el mundo » - Enheduanna. La formación de las nuevas generaciones, como proyecto de cada comunidad educativa, a lo largo y ancho de toda la historia humana, se consolida como proyecto educativo a partir del invento de la escritura. La educación, y con ella la escuela, son un producto de la escritura. Ellas dos, escritura y educación, permitieron la creación de la historia; sin ninguna de aquellas dos, la última no existiría, como tampoco lo sería la cultura. La escritura y los procesos educativos formales que, alrededor de ellas empezaron a estructurarse, crearon también diversas formas de organización social en donde el poder inicialmente radicaba en aquellos que podían saber leer y escribir, aunque el rey mismo no supiera hacerlo, pero sí aquellos miembros ...

Alfabetización Digital: Esencial para el Desempeño Social, Personal y Profesional

  Alfabetización Digital: E sencial para el Desempeño Social, Personal y Profesional Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/ ¿Somos analfabetas absolutos, analfabetas funcionales o analfabetas digitales? Es cada vez más difícil no serlo.   Estar alfabetizado es un derecho. Un derecho que permite acceder a los bienes materiales, espirituales y culturales de la humanidad. Un derecho que permite construir ciencia, tecnología y desarrollar el arte y la literatura y, así mismo, es un fundamento para ser libres y guardianes de la justicia y de la democracia. La alfabetización está en la base de la garantía para muchos más.   Conviene reiterar que el 8 de septiembre de cada año se celebra « El Día Internacional de la Alfabetización » ( https://shorturl.at/d4NwU ) . Usualmente, este día pasa desapercibido, porque el común de los adultos piensa que esto es un asunto de las personas marginadas y empobrecidas que no aprendieron a leer, a escribir y a...

Por los Avances en la IA, la Olvidada Ética Reasume su Papel Esencial

  Por los Avances en la IA, la Olvidada Ética Reasume su Papel Esencial Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/   La IA ha creado uno de los más grandes desafíos que enfrentan las comunidades en todo el mundo. Retos que se deben a sus efectos en los distintos campos de la actividad humana, a sus beneficios y a los muy reconocidos riesgos que se corren con su empleo descuidado y acrítico. « El mundo está a punto de cambiar a un ritmo que no se veía desde el despliegue de la imprenta hace más de seis siglos », ha resaltado la UNESCO ( https://shorturl.at/luF07 ).    Es bien reconocido que con la IA se presentan impactos positivos y también abundantes peligros, entre ellos los de carácter ético. P ara consolidar un uso positivo de los avances en IA, y de las herramientas para su empleo fácilmente disponibles, la UNESCO ha adelantado propuestas y consideraciones en eventos internacionales, entre ellos en el « Foro Global sobre la Ética ...

El Humanismo Está Perdido en la Oscuridad de la Vida

  El Humanismo Está Perdido en la Oscuridad de la Vida Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/   Con blasones oxidados y corroídos por el tiempo, se proclama que somos seres humanos, pero, en incesante búsqueda por siglos, no se ha encontrado el corazón de la humanidad. ¿Será la realidad o un proclamado falso orgullo? ¿Cuándo y dónde será posible encontrar el huidizo humanismo que supuestamente nos caracteriza como seres humanos? El humanismo es una caracterización (o careta) que ha estado enmarañada por el desgaste de centurias en un teorizar abundante por filósofos, sociólogos y pedagogos. Siguiendo al cantor, cabría seguir preguntando: ¿qué será lo que busca el humano en la oscuridad de la vida, su alma atormentada o su esencia perdida? Los voquibles « hombre» , « man», en inglés, « homme» , en francés, « mann» en alemán, así como « humano» y « humanismo», tienen el mismo origen lingüístico. Todos, en general, se refieren a la persona, al ...

Escuelas Innovadoras en el Siglo XXI

Escuelas Innovadoras en el Siglo XXI Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/   En su conjunto, los espacios escolares en sí mismos constituyen parte de los ambientes de aprendizaje y, por lo tanto, especial cuidado y atención debe prestarse a cada uno de ellos. El ambiente físico, como ha sido destacado es una condición importante para establecer proyectos educativos innovadores; sin embargo, ese ambiente físico, nuevo o renovado, sólo no garantiza la innovación; más bien puede obstruirla y constituirse en un estancamiento de las prácticas educativas tradicionales. Se requieren otras condiciones, entre ellas la debida integración al medio físico, ambiental y social, y las necesidades de las comunidades.   El profesor Alfredo Hernando Calvo, agrega además de la planta física, que podría ser una embarcación en una determinada comunidad, otras tres condiciones para favorecer la construcción de modelos educativos innovadores que apoyen la requerida...

Transformación Educativa para las Nuevas Generaciones

  Transformación Educativa para las Nuevas Generaciones    Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/   Se vive en la sociedad y se respira en las escuelas, alrededor de los valores, metas y métodos de la educación, una confrontación entre generaciones.   Existen sectores de la población que desconocen los mensajes abiertos que, sin ninguna encriptación, envían mediante distintas manifestaciones las nuevas generaciones. Los estudiantes en las escuelas y fuera de ellas, de diversas maneras explícitas, comunican a todos que han surgido nuevos modos de enseñar y de aprender y que la persistencia de lo que fue probablemente efectivo en el pasado hoy no lo es, no les sirve. Algunos los tildarán de insolentes o descifrarán los incómodos mensajes como perturbadores fantasmas que dañan la tradición en la enseñanza. En eso se resume: tradición y confrontación de percepciones sobre la sociedad y la educación.   Subrayan las nuevas gene...