Entradas

Mostrando las entradas de octubre 26, 2025

Maestros e Influencers en Contravía

                                                  Maestros e Influencers en Contravía Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/   Antes de que existiera la escuela formal, como la conocemos hoy, la educación se recibía en el hogar y en el campo, en sesiones particulares atendidas por adultos interesados o comisionados para formar a los niños y jóvenes, o en las iglesias, en los asuntos de fe y de moral. Con la digitalización de las sociedades, este panorama ha cambiado. Existen hechos y circunstancias que desafían y amenazan las rectas intenciones formativas de las escuelas. Ha persistido la imagen, y el símbolo, que visualiza al maestro como figura ejemplar, como persona que ayuda a modelar comportamientos y formar en el carácter. Persiste, y se insiste, en que en ningún caso o circunstancia puede constituirse él en un mal ejemplo para...

Desnormalizar la Formación de Maestros para el Siglo XXI

  Desnormalizar la Formación de Maestros para el Siglo XXI Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/   A lo largo de la historia, varios hitos permitieron la creación y el desarrollo de la escuela como institución social esencial. Hitos que a la vez transformaron profundamente la labor del maestro, hasta convertirla, hace pocas décadas, en una profesión, afiliada, como siempre se dijo, a una vocación de servicio y a un compromiso social con normas de comportamiento bastante cercanas a la santidad. La labor del maestro, en su esencia más íntima, ha sufrido pocas variaciones que se pueden subsumir en: « Enseñar para formar » y « Enseñar para aprender ». Históricamente considerada, « formar» ha sido el foco de su labor. Maestro sin los conocimientos y actitudes para formar es simplemente un dilapidador de talentos, un castigador, un obstructor o anulador de inteligencias y voluntades, un represor de la alegría que experimentan los niños al ser form...