Entradas

La Escuela es el Repositorio Social de la Invención

  La Escuela es el Repositorio Social de la Invención Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/   El ser humano fue producto de la creación. Fue creado para eso, para crear. El invento es propio de la naturaleza humana. Sin los inventos no hay progreso. Los inventos no son sólo herramientas de tipo material; también los hay como expresiones inmateriales de la inteligencia y de la voluntad humanas. Se inventa por necesidad, incluida la creación de palabras, porque las lenguas requieren nuevas palabras o conceptos para ganar en la precisión comunicativa y para construir explicaciones científicas. Inventar pudo haber sido percibido como una necedad hasta que, en la solución de distintos problemas de adaptación a las fuerzas de la naturaleza, se convirtió en una necesidad, en un valor humano, social y cultural determinante, de suma importancia. Ciertos inventos, con el correr de los tiempos, identificaron y caracterizaron a determinados grupos humano...

La Virtud: El poder inmanente para llegar a ser íntegro, feliz y justo

  La Virtud: El poder inmanente para llegar a ser íntegro, feliz y justo Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/   No existe mal alguno en recordar que la moral y la ética se fundamentan en las virtudes. El ser virtuoso es el humano ideal. Las virtudes no se heredan; se aprenden. Se aprenden por diversos medios, incluida la educación formal y también la informal, porque en la cotidianidad de la vida enfrentamos el dilema de las salidas fáciles o el comportamiento virtuoso que enriquece las relaciones entre humanos. Se ha llegado a creer que ser virtuosos es una condición reservada a la santidad, cuando es una atribución en la que los humanos deben ser formados como condición para forjar sociedades íntegras, justas y pacíficas. Es una virtud amar a los demás; es una virtud promover los derechos inalienables, en especial el de los niños; es una virtud promover la igualdad social de hombres y mujeres; es una virtud proteger el medio ambiente; es u...

Halloween: Una Dulce Herencia Legada por los Celtas Hace 3000 Años

  Halloween: Una Dulce Herencia Legada por los Celtas Hace 3000 Años Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/   Esta es una segunda parte de un artículo que publiqué años atrás sobre Halloween. ( https://tinyurl.com/85kwz3mv ). Los celtas, población guerrera de hace 3000 años con riqueza cultural, sabiduría, con plenitud de temores y celebraciones, legaron a la humanidad una fiesta de dulces y de alegría para los niños plasmada en la fiesta de Halloween. El relato histórico destaca que un ejército de 50.000 celtas se enfrentó, en la batalla de Telamón, en Italia, hace 2250 años a los ejércitos del antiguo imperio romano. Un total de 40.000 celtas fueron masacrados y muertos en batalla. Ese fue el comienzo del fin de la vigencia de los celtas en el mundo como organización imperial que, con sus ejércitos, llegaron a conquistar desde Turquía, el centro de Europa, Francia, la península ibérica hasta lo que hoy es la Gran Bretaña. Su presencia e in...

Maestros e Influencers en Contravía

                                                  Maestros e Influencers en Contravía Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/   Antes de que existiera la escuela formal, como la conocemos hoy, la educación se recibía en el hogar y en el campo, en sesiones particulares atendidas por adultos interesados o comisionados para formar a los niños y jóvenes, o en las iglesias, en los asuntos de fe y de moral. Con la digitalización de las sociedades, este panorama ha cambiado. Existen hechos y circunstancias que desafían y amenazan las rectas intenciones formativas de las escuelas. Ha persistido la imagen, y el símbolo, que visualiza al maestro como figura ejemplar, como persona que ayuda a modelar comportamientos y formar en el carácter. Persiste, y se insiste, en que en ningún caso o circunstancia puede constituirse él en un mal ejemplo para...

Desnormalizar la Formación de Maestros para el Siglo XXI

  Desnormalizar la Formación de Maestros para el Siglo XXI Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/   A lo largo de la historia, varios hitos permitieron la creación y el desarrollo de la escuela como institución social esencial. Hitos que a la vez transformaron profundamente la labor del maestro, hasta convertirla, hace pocas décadas, en una profesión, afiliada, como siempre se dijo, a una vocación de servicio y a un compromiso social con normas de comportamiento bastante cercanas a la santidad. La labor del maestro, en su esencia más íntima, ha sufrido pocas variaciones que se pueden subsumir en: « Enseñar para formar » y « Enseñar para aprender ». Históricamente considerada, « formar» ha sido el foco de su labor. Maestro sin los conocimientos y actitudes para formar es simplemente un dilapidador de talentos, un castigador, un obstructor o anulador de inteligencias y voluntades, un represor de la alegría que experimentan los niños al ser form...

Una manzana nos volvió mortales, creó a la física y atiborró a la humanidad frente a la TV

  Una manzana nos volvió mortales, creó a la física y atiborró a la humanidad frente a la TV Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/   Si una inquieta manzana que le cayó en la cabeza, en 1666, a un jovenzuelo de 23 años llamado Isaac Newton le despertó una poderosa inspiración científica que él convirtió en una de las leyes de la física, la de la gravitación universal, con la que ayudó a la comprensión del mundo de una manera más completa . L a tentación de una roja manzana sacó a los primigenios humanos de « El Paraíso Terrenal», seducidos por alcanzar la suprema sabiduría; de la misma manera, una manzana tiene hoy a millones de personas atentas viendo, entre 22 y 30 seres humanos, correr adelante y hacia detrás de una pelota redonda u ovoide. El deporte es diversión , palabra que significa distraer, entretener; su antónimo es el aburrimiento. La diversión define mucho de lo que ocurre de modo cotidiano en las escuelas.   Se puede r...

¿Desaparecerá la Web con la IA?

  ¿Desaparecerá la Web con la IA? Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/ Un repaso general primero. Internet surgió, en 1969, como un proyecto militar de los Estados Unidos en mitad de la Guerra Fría. El proyecto se llamó ARPANET. De ese contexto militar se extendió al modelo comunicativo que conocemos hoy. Internet no es lo mismo que la Web, ya que esta es uno de los tantos servicios, como las redes sociales, el correo electrónico, videoconferencias, almacenamiento en la Nube y otros, que operan sobre Internet.   The Economist ha publicado recientemente un informe especial; en uno de sus capítulos, se formula la pregunta si la IA está matando a la Web, y si fuese así, ¿quién podrá salvarla? La Web, aparte de haberse convertido en un recurso esencialísimo para el conjunto de la humanidad, es en sí misma un repositorio de infinidad de negocios en los que se acrecientan día a día las ganancias de las grandes empresas tecnológicas, entre las qu...