Entradas

¿Desaparecerá la Web con la IA?

  ¿Desaparecerá la Web con la IA? Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/ Un repaso general primero. Internet surgió, en 1969, como un proyecto militar de los Estados Unidos en mitad de la Guerra Fría. El proyecto se llamó ARPANET. De ese contexto militar se extendió al modelo comunicativo que conocemos hoy. Internet no es lo mismo que la Web, ya que esta es uno de los tantos servicios, como las redes sociales, el correo electrónico, videoconferencias, almacenamiento en la Nube y otros, que operan sobre Internet.   The Economist ha publicado recientemente un informe especial; en uno de sus capítulos, se formula la pregunta si la IA está matando a la Web, y si fuese así, ¿quién podrá salvarla? La Web, aparte de haberse convertido en un recurso esencialísimo para el conjunto de la humanidad, es en sí misma un repositorio de infinidad de negocios en los que se acrecientan día a día las ganancias de las grandes empresas tecnológicas, entre las qu...

Escuelas y Jóvenes en la Encrucijada del Complejo Mundo Laboral

  Escuelas y Jóvenes en la Encrucijada del Complejo Mundo Laboral   Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/ Estudios muy recientes en 2025 vuelven a resaltar las dificultades que encuentran los jóvenes para reinsertarse en el mundo laboral de manera estable, con adecuada remuneración y acceso a la seguridad social. La tasa de desempleo juvenil en el mundo supera el 20%, siendo más grave entre la población femenina. En términos de preferencias de formación profesional, sólo cerca de una quinta parte de ellos se matricula en programas universitarios « STEM »; o sea, en las ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas, que son de alta pertinencia para este mundo cada vez más informatizado, con automatización creciente de puestos de trabajo. Persiste la suplicante queja del sector de los empleadores de que los jóvenes carecen no sólo de conocimientos, sino también de experiencia; lo cual es más crítico cuando se trata de conseguir el primer emp...

Mamá, Amar, Amor, Amigo y Amistad

  Mamá, Amar, Amor, Amigo y Amistad Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/ « Amen. Ya que Dios nos amó así, también nosotros debemos amarnos unos a otros » — 1 Juan 4:11. Para referirse a la mamá, los niños la llaman así en distintas lenguas: mom (inglés), maman (francés), mama (turco, ruso, alemán y japonés), māmā (chino), mamma (italiano), mae (portugués), mái (tailandés). O sea, existe un lenguaje universal entre los niños para llamar a su madre. El vínculo hijo – madre está definido de manera indeleble desde el nacimiento (o antes) por una relación de amor. Con frecuencia, en castellano se les escucha decir « amá », como si fuese el imperativo del verbo amar, demarcando desde el inicio de la vida la orden natural para un vínculo de amor imperecedero entre madre e hijo. No podía ser de otra manera. El voquible « amor » por etimología tiene a «am», con el significado de « madre » conectado con la palabra « amma », que corresponde...

La Escritura Creó la Historia, la Cultura, la Tradición, la Globalización y También la Escuela

    La Escritura Creó la Historia, la Cultura, la Tradición, la Globalización y También la Escuela Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/ « Escribir es como parir, dar nacimiento, concebir el mundo » - Enheduanna. La formación de las nuevas generaciones, como proyecto de cada comunidad educativa, a lo largo y ancho de toda la historia humana, se consolida como proyecto educativo a partir del invento de la escritura. La educación, y con ella la escuela, son un producto de la escritura. Ellas dos, escritura y educación, permitieron la creación de la historia; sin ninguna de aquellas dos, la última no existiría, como tampoco lo sería la cultura. La escritura y los procesos educativos formales que, alrededor de ellas empezaron a estructurarse, crearon también diversas formas de organización social en donde el poder inicialmente radicaba en aquellos que podían saber leer y escribir, aunque el rey mismo no supiera hacerlo, pero sí aquellos miembros ...

Alfabetización Digital: Esencial para el Desempeño Social, Personal y Profesional

  Alfabetización Digital: E sencial para el Desempeño Social, Personal y Profesional Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/ ¿Somos analfabetas absolutos, analfabetas funcionales o analfabetas digitales? Es cada vez más difícil no serlo.   Estar alfabetizado es un derecho. Un derecho que permite acceder a los bienes materiales, espirituales y culturales de la humanidad. Un derecho que permite construir ciencia, tecnología y desarrollar el arte y la literatura y, así mismo, es un fundamento para ser libres y guardianes de la justicia y de la democracia. La alfabetización está en la base de la garantía para muchos más.   Conviene reiterar que el 8 de septiembre de cada año se celebra « El Día Internacional de la Alfabetización » ( https://shorturl.at/d4NwU ) . Usualmente, este día pasa desapercibido, porque el común de los adultos piensa que esto es un asunto de las personas marginadas y empobrecidas que no aprendieron a leer, a escribir y a...

Por los Avances en la IA, la Olvidada Ética Reasume su Papel Esencial

  Por los Avances en la IA, la Olvidada Ética Reasume su Papel Esencial Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/   La IA ha creado uno de los más grandes desafíos que enfrentan las comunidades en todo el mundo. Retos que se deben a sus efectos en los distintos campos de la actividad humana, a sus beneficios y a los muy reconocidos riesgos que se corren con su empleo descuidado y acrítico. « El mundo está a punto de cambiar a un ritmo que no se veía desde el despliegue de la imprenta hace más de seis siglos », ha resaltado la UNESCO ( https://shorturl.at/luF07 ).    Es bien reconocido que con la IA se presentan impactos positivos y también abundantes peligros, entre ellos los de carácter ético. P ara consolidar un uso positivo de los avances en IA, y de las herramientas para su empleo fácilmente disponibles, la UNESCO ha adelantado propuestas y consideraciones en eventos internacionales, entre ellos en el « Foro Global sobre la Ética ...