Entradas

Complejo Mundo Laboral Enfrentan los Jóvenes con la Inteligencia Artificial

  Complejo Mundo Laboral Enfrentan los Jóvenes con la Inteligencia Artificial                                                                          Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/   Hace dos décadas, ya se sabía que los jóvenes, al alcanzar la edad que tendrían hoy, se enfrentarían a fuertes dilemas en el campo ocupacional debido a la obsolescencia de algunas ocupaciones o carreras debidos a los procesos de automatización. Se anticipaba también que los procesos formativos tradicionales podrían llevarlos a una encrucijada en la toma de sus decisiones laborales. Las prácticas escola...

¿Y Ahora, en el futuro cercano, en qué trabajarán los jóvenes? Primera Parte

  ¿Y Ahora, en el futuro cercano, en qué trabajarán los jóvenes? Primera Parte   Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/   Difícil y tormentosa situación en la que se encuentran los jóvenes hoy. Aparte del creciente desempleo que sufren en todo el mundo ( https://tinyurl.com/rjxv2ynw ), con tasas que entre 2009 y 2024 se han mantenido alrededor del 13 %, a ellos, desde la primera revolución industrial,   siempre les fue difícil tomar una decisión sobre su futuro laboral. Más grave y borrascosa es su situación hoy, cuando existe inseguridad sobre la vigencia de las ocupaciones y profesiones tradicionales. De los nombres y requisitos de los novedosos campos ocupacionales sólo alcanzan un conocimiento superficial o es abiertamente nulo, lo que acrecienta su confusión. A diario, reciben información suelta sobre las profundas rupturas o la discontinuidad en muchas de las ocupaciones o carreras a las que ellos han aspirado o han tenido al...

Las Importantes y Frustrantes Conferencias de las Partes – COP: Cambio Climático y Diversidad Biológica

  Las Importantes y Frustrantes Conferencias de las Partes – COP: Cambio Climático y Diversidad Biológica Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/   Se llevan a cabo en 2024 la COP 29 sobre el cambio climático y la COP 16 sobre biodiversidad. La primera tiene sede en Bakú. - Azerbaiyán y la segunda en Cali – Colombia.   Los países del mundo, usualmente convocados por algunos de los organismos de las Naciones Unidas, acuerdan importantes declaraciones, convenciones o tratados internacionales, los cuales son firmados por los países y adquieren el carácter de obligatorio. Ejemplos han sido los acuerdos sobre la Declaración del Milenio en 2000, en la que se acordaron ocho objetivos, entre ellos erradicación de la pobreza, cobertura de educación primaria universal y promoción de la sostenibilidad del medio ambiente. ( https://tinyurl.com/mwsr6nsm ),   y la de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de 2015 con 17 objetivos (entre ellos...

El Cerebro Es Para Amar y Aprender

  El Cerebro Es Para Amar y Aprender Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/ La misión superior, esencial y prototípica de la escuela se centra en el desarrollo del cerebro, del lenguaje y del aprendizaje. Todos los demás fines que se formulen concurren en éste. Fines que, además de lo académico, incluyen el desarrollo integral de las personas en los campos social, cognitivo y afectivo, la formación en normas, valores y actitudes éticas, la potenciación de habilidades y de talentos específicos, la ciudadanía con responsabilidades y una productiva y satisfactoria preparación para la inserción laboral. El cerebro es la vida, con él amamos y aprendemos. Este grandioso poder que tenemos no se puede ignorar o desperdiciar. Se completan el amar y el aprender, como funciones esenciales humanas, con la de poder comunicar. Aprender, amar y comunicar,   alrededor de esos tres verbos se configura la naturaleza única de la condición humana y se determinan ...

El Buen Uso del Lenguaje Potencia la Inteligencia de los Alumnos y Mejora los Aprendizajes

  El Buen Uso del Lenguaje Potencia la Inteligencia de los Alumnos y Mejora los Aprendizajes Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/ Existe una queja generalizada alrededor del mundo sobre el desempeño lingüístico de niños y jóvenes; se señala que no emplean un buen lenguaje, que no pueden redactar textos de manera coherente y que tampoco pueden comprender mucho de lo que leen. Incluso, se ha dicho que los universitarios carecen de la habilidad para leer un libro y « no leen, no es porque no quieran, sino porque no pueden… Estamos educando a tontos… Cada vez son más los estudiantes universitarios que se gradúan sin haberse leído un solo libro. » ( https://tinyurl.com/2rsr4bjh ).   Leer para comprender es enriquecer la mente humana para poder crear, transformar y entenderse a sí mismo y a las complejidades del mundo social y natural. Se precisa dejar de educar a tontos para formar a personas íntegras, sensatas e inteligentes. El potencial ...