Entradas

La Psicología y Demás Profesiones para el Bienestar Humano Son Esenciales en la Sociedad Informatizada

La Psicología y Demás Profesiones para el Bienestar Humano Son Esenciales en la Sociedad Informatizada Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/ “La tecnología por sí sola no es suficiente. Es la tecnología casada con las artes liberales y con las humanidades la que da los resultados que hacen que nuestro corazón cante”. - Steve Jobs Si algún padre de familia, un estudiante universitario o un bachiller perdió interés o aumentó su confusión ocupacional con motivo de la aserción de la vicepresidente de Colombia al afirmar que      " tenemos demasiadas psicólogas, sociólogas, carreras que no les sirven para tener mejores ingresos " opinión que ella con posterioridad aclaró, pueden volver a recobrar la confianza en ese campo profesional y potros afines. La psicología y los campos de formación en el ámbito de lo social se requieren hoy y con mayor intensidad en el futuro cercano, dados los muy sustanciales avances que en ellas se han p...

Micro Masters o Micro Títulos: Un Horizonte Muy Cercano de Cambio en la Educación Superior

Micro Masters o Micro Títulos: Un Horizonte Muy Cercano de Cambio en la Educación Superior Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/ El modelo actual de la educación superior se está resquebrajando por acciones y desarrollos importantes que se han dado desde fuera de ella, modelo que está vía de extinción o requiriendo una reorientación substancial. Aparte de la menor importancia que hoy se le concede a los títulos universitarios está la presencia cada vez mayor en el mundo de las micro credenciales digitales, entre ellas las llamadas micro masters, micro títulos o nano títulos . Josh Bersin un destacado analista de industrias, de recursos humanos, de talentos y aprendizaje destaca que el modelo de contratación y de cualificación en el trabajo está siendo devastado; los días de una carrera única, constante y estable han llegado a su fin. Los nuevos graduados tendrán el doble de trabajos en sus primeros cinco años que los que tenían los titulados...

Credenciales Digitales: Una Alternativa de Sólida Formación Escolar para la Vida y el Mundo Laboral

Credenciales Digitales: Una A lternativa de Sólida Formación Escolar para la Vida y el Mundo Laboral Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/ Ha circulado en muchos países del mundo la honda preocupación de las instituciones de educación superior sobre el número menor, año por año, de los matriculados en sus programas académicos de pregrado. Los jóvenes buscan y reconocen que hay mejores, más fructíferas y menos tortuosas opciones para su futuro personal y laboral que la vía tradicional universitaria sin tener que someterse a impasables exámenes de admisión; reconocen que gran cantidad de los programas que se ofrecen están desactualizados o no son pertinentes para los requerimientos laborales en el mundo actual. Reconocen, además, que el modelo universitario está recorrido por la exclusión y por la discriminación de ciertos sectores sociales. Esa reducción sustancial en el número de estudiantes que acceden a programas de educación superior puede de...

Y Cómo se Llegó a Tener Años Bisiestos

Y Cómo se Llegó a Tener Años Bisiestos Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/ Estamos en febrero de 2020 frente a una curiosidad de nuestro calendario que es llamada año bisiesto. Un hecho cíclico que seguirá hasta el final de todos los tiempos, a menos que algún día se deje de usar el actual calendario y se invente otro de valía y sentido práctico universal. El nada extraordinario evento ocurre, en general, cada cuatro años con las excepciones que mencionaré más abajo. Es una curiosidad del calendario que se deriva de nuestra manera convencional de medir el tiempo y con la terquedad de la tierra que en lugar de dar la vuelta al sol con una cifra exacta lo hace de manera fraccionada contada con los criterios que hemos definidos los humanos. Si alguien pudiese detener un tris la rotación de la tierra alrededor del astro rey, entonces tendríamos un año de 365 días exactos, cero horas, cero minutos, cero segundos y cero fracción de milisegundos. Así...

El Día de San Valentín: Una Celebración Cristiana de 1500 años de Antigüedad

El Día de San Valentín: Una Celebración Cristiana de 1500 años de Antigüedad Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/ La celebración del amor y la amistad no nos llega, como se dice con frecuencia, del país del norte. Igual que con Halloween la celebración es de la más fina estipe católica con antecedentes en una celebración pagana del muy antiguo imperio romano llamada lupercales y también lupercalias que se celebraba por tres días seguidos a partir del 15 de febrero, fecha cercana a la iniciación de la primavera, presidida por sacerdotes llamados lupercos o amigos de los lobos. Era una fiesta en honor de los fundadores de Roma, Rómulo y Remo, que fueron amamantados por una loba. Las lupercalias era un carnaval dedicado a la fertilidad. Siglos después la Iglesia creó la celebración del Día de San Valentín para acabar con la fiesta pagana. Eran fiestas llenas de licor y de mucha borrachera. Los jóvenes corrían por las calles desnudos y las m...

Ecosistemas Educativos Innovadores con Nuevos Contenidos y Experiencias Escolares

Ecosistemas Educativos Innovadores con Nuevos Contenidos y Experiencias Escolares Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/ En el encuentro del Foro Económico Mundial de 2020 se presentó un documento como marco global para cambiar los modelos educativos actuales con nuevos contenidos y experiencias educativas (“ A Global Framework for Shifting Learning Content and Experiences Towards the Needs of the Future ”) ( https://bit.ly/2Se9Xef ). Los modelos, como las teorías e hipótesis, se formulan con una probabilidad inductiva alta de ser ciertos, en determinadas circunstancias, son temporales, perfectibles, tentativos mientras se profundiza en el conocimiento. También es importante resaltar lo que bien se ha dicho que no hay un modelo para formular modelos y que los modelos educativos de otros países nos son exportables. No se trata como se dice con frecuencia en la literatura pedagógica de que los modelos son una recopilación o síntesis de distintas...