Entradas

  Formación y Progreso Escolar con Analítica del Aprendizaje Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/   Niños y jóvenes asisten a las escuelas para ser cualificados, no para ser calificados como en las líneas de producción industriales. Los estudiantes salen de vacaciones. Tienen un informe de sus reales o supuestos logros en el año o en un período académico. Han pasado por el filtro de las pruebas mediante las cuales se califican logros esperados, especialmente en el campo cognitivo y muy poco, o nulo, en campos esenciales asociados a habilidades sociales, ética, civismo, urbanidad, entre otras. Estar de vacaciones puede ser sentido como una alegría de liberación de la carga pesada que significa estudiar para pasar exámenes, los cuales, con frecuencia, por las estrategias utilizadas, llevan a que las evaluaciones se asocien más a sanción que a estímulos para seguir aprendiendo. O sea, que es usual que lo que reflejan las calificaciones es la ...

La Venenosa Hiedra de la Violencia Trepa los Muros de las Escuelas

  La Venenosa Hiedra de la Violencia Trepa los Muros de las Escuelas Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/   Existió en el salvaje oeste, en el Wild Wild West de Norteamérica, un personaje juvenil que vivió para matar y ser matado. Una bala le atravesó la cabeza.   Amaba más la pólvora que al prójimo y que a sí mismo. Nunca fue a la escuela. A él se le llamaba Billy The Kid , uno de los más temidos forajidos del Oeste. Había prometido matar a una persona por cada año de su vida. Cuando cumplió 20 años, la principal meta en su vida estaba cerca de ser cumplida. Un sheriff, vaquero y cazador de búfalos y de delincuentes, le disparó y le voló los sesos. Tenía 21 años. En la línea de Billy The Kid, otros como Jesse Harding Pomeroy a los 14 años había matado ya a nueve personas; un Cayetano Santos (nada callado), en Argentina, inició su cadena de asesinato a los nueve años; Mary Bell, en Inglaterra, le sonaba la campana de la violenci...

¡Violencia, Maldita Violencia!

  ¡Violencia, Maldita Violencia! Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/ Nuestra historia, la historia de todos los humanos, se comprime en un recuento persistente y eterno de tantas guerras y de tanta violencia. Es una historia resaltada y enmarcada como hazañas de combatientes ganadores, exaltados a la condición de héroes nacionales, y de mártires a los derrotados y muertos. Unos y otros edificados sobre la inexcusable sed infinita de ver y sentir sangre derramada. Las guerras han sido una constante a lo largo de la historia de la humanidad. Desde la edad de piedra han sido miles de miles los conflictos armados. Resulta difícil de contabilizarlos para consolidar una cifra exacta. En la historia humana, reducida a relatos de guerras, se puede destacar, desde las más antiguas civilizaciones, batallas, violencia y conquistas por, entre otros, el imperio persa, y el de Carlomagno. Grecia y Roma abundaron en guerras entre ciudades - Estados y en confli...

Los Más Jóvenes: Muy Bajos en Salud Mental

  Los Más Jóvenes:   Muy Bajos en Salud Mental Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/   La organización Sapien , adelanta el « Proyecto La Mente Mundial » ( https://sapienlabs.org/ ). E n febrero de 2025 publicó, correspondiente al año 2024, el informe sobre el estado mental del mundo. En el mismo, se resalta que « nos encontramos en una coyuntura histórica extraordinaria en la que cada generación más joven del mundo moderno tiene una peor salud de la mente que la de la generación anterior, lo que se traduce en una disminución progresiva de la capacidad para afrontar los retos de la vida y funcionar de forma productiva ». Este deterioro ocurre en todos los países, independientemente de gastos en salud mental y del acceso a cuidados.   Se clasifican como jóvenes a personas entre los 18 y 34 años. ( https://shorturl.at/k8hWc   https://shorturl.at/54pQB ). Las personas que en 2025 tienen entre 18 y 34 años pertenecen a las gener...

Desarrollo Humano en la Era de la Inteligencia Artificial

  Desarrollo Humano en la Era de la Inteligencia Artificial Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/ El 6 de mayo de 2025, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – UNDP publicó el Informe sobre el Desarrollo Humano, titulado: « Una cuestión de elección: Personas y posibilidades en la era de la IA» . (El lector puede encontrar el texto completo aquí: https://shorturl.at/XaAXU   y una versión abreviada en español en este sitio: https://shorturl.at/LZPBs ). El UNDP recalca que: « El concepto de Desarrollo Humano supone la expresión de la libertad de las personas para vivir una vida prolongada, saludable y creativa. Y a la vez, participar activamente en el desarrollo sostenible y equitativo de nuestras sociedades ». ( https://shorturl.at/wJtB6 ). El Informe presenta amplias consideraciones sobre la naturaleza y el impacto de la IA en diversas facetas de la vida en general y del desarrollo humano en particular. Así, una de las afirm...

Tu Edad, Eternidad y Amortalidad

  Tu Edad, Eternidad y Amortalidad Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/   ¿Y desde cuándo se usa el concepto de edad de una persona? La costumbre de contar o conocer la edad es bastante reciente. ¿Y hasta cuándo usaremos ese concepto?   Establecer la edad de una persona, con criterio y validez universal, se volvió, en algún momento de la historia humana, una necesidad ineludible. Si bien sociedades antiguas, como la griega y la romana, tenían alguna forma de registro de los nacimientos, no se utilizaba el criterio de edad tal como se conoce hoy.   Fijar o conocer la edad de una persona no siempre tuvo alguna importancia práctica o social. Sólo por la complejidad creciente de las organizaciones sociales y de las naciones se fueron creando algunos requisitos de tipo legal que llevaron a la necesidad de establecer fecha de nacimiento y, de ahí en adelante, conocer la edad exacta de una persona.   Los gobiernos también precisaro...

El Día del Maestro: Para Reconocer la Esencia Perpetua de su Rol y Valía Social

    El Día del Maestro: Para Reconocer la Esencia Perpetua de su Rol y Valía Social Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/ Llegó, lo vivimos, lo celebramos y pasó, otra vez, como en cada mes de mayo, « El Día del Maestro ». Volverá, a sabiendas de que el rol de los maestros sigue cambiando y que su vigencia sigue imperecedera, aunque distintos desarrollos sociales, políticos y tecnológicos han transformado su identidad y su labor. Hace poco, con una mortífera pandemia global y ahora con la Inteligencia Artificial - IA, muchos han inquirido si se extinguen los actuales maestros y si serán reemplazados por robots humanoides, seres digitales, maestros robots o robotizados, o por una variedad de especies de avatares. Seres que ya algunos han señalado que pronto serán sujetos con personalidad jurídica electrónica y con plenos derechos. ( https://shorturl.at/sA9bn ).  Si los maestros serán sustituidos por los algoritmos sofisticados de IA...