Entradas

El Supremo Poder de la Escritura

  El Supremo Poder de la Escritura Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/   ¿Para qué escribir? Equivale a preguntar: qué construir con los más bellos y humanos sentimientos, qué hacer con el cerebro, el corazón y la razón, cómo preservar los conocimientos, qué forjar con la humana inteligencia, o qué construir con la imperiosa necesidad de comunicación con los demás. La necesidad y el arte y de escribir son ahora desdeñados. Escribir es una necesidad que muchos no valoran mientras sucumben a un lenguaje oral empobrecido y a descuidados mensajes en distintos medios, incluidas las redes sociales. No importa la precisión, la elegancia y riqueza del lenguaje, ni el respeto a quien recibe la descuidada y con frecuencia ofensiva comunicación. En paralelo, la vulgaridad rampante se ha apoderado de la comunicación oral y escrita con abierta renuncia a la precisión y a la elegancia comunicativa. Tendencia que impera no sólo en las redes mencionadas,...

Ambientes Sostenibles para Poder Vivir: El Informe Planeta Vivo

  Ambientes Sostenibles para Poder Vivir: El Informe Planeta Vivo Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/   « Lo que ocurra en los próximos cinco años determinará el futuro de la vida en la Tierra ». – WWF Para vivir en el planeta necesitamos mantenerlo vivo. Existen las condiciones, son conocidas las acciones que han propuesto, las cuales han sido reiteradas en abundancia con el fin de mantener vivo al planeta, preservando los ecosistemas, manteniendo la diversidad biológica y salvando a las especies vivas de las cuales depende nuestra propia existencia como especie. El Fondo Mundial para la Naturaleza - WWF es una organización no gubernamental cuya misión principal es la conservación de la vida en la Tierra, con acciones y compromisos para detener la degradación de los ecosistemas, edificar un futuro en el que todos puedan vivir en armonía con la naturaleza «conservando la diversidad biológica mundial, garantizando que el uso de los recursos ...
  Escribir Obliga a Comunicar con Deberes y Responsabilidades Éticas   Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/   La palabra es poder, con ella se construyen nuevos escenarios. Con ella se ama y se crea. Se arma la armonía o se desarma lo que está bien ordenado. El humano, como creación, procede de la palabra, porque en el principio fue el verbo (= palabra, acción), como se lee en el evangelio San Juan.   Por eso, el uso y posesión humana de la palabra tiene su origen en la perfección, en la armonía, en la verdad y en la belleza. La palabra se posee como un don, razón por la cual no cabe su uso descuidado; ella es poder, poder para construir, poder para amar. La palabra es para comunicar, para enriquecer la vida propia y la de la comunidad. Comunicar y comunidad tienen, precisamente, origen común. Por su etimología, comunicación significa compartir con otro, aquello que es común; en su origen, está la preposición « cum » (con) y « m...

El Horizon Report 2025: Plan de Apoyos para la Salud Mental

  El Horizon Report 2025:   Plan de Apoyos para la Salud Mental   Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/   E n enero de 2025, EDUCAUSE publicó el plan de acción sobre los apoyos a la salud mental en la educación superior. ( « Horizon Action Plan: Mental Health Supports » . El texto completo el lector lo puede encontrar aquí: https://shorturl.at/23UzO ) .   Se le encargó a un panel de expertos dirigido, por la profesora Nicole Muscanell, visionar el futuro deseable para los apoyos a la salud mental en la educación superior, y crear un plan de acción con mirada a 10 años. El panel debía establecer consideraciones realistas sobre el impacto actual y futuro de los cambios sociales, tecnológicos, económicos, ambientales y políticos y, en general, de aquellos factores que afectan la vida en los campus universitarios, con ritmo creciente a los estudiantes en sus éxitos académicos, a los profesores en la satisfacción con el trabajo y ...

Escribir con Claridad y Atención al Estilo: Un Precepto que Obliga al Escritor y a Todos

  Escribir con Claridad y Atención al Estilo: Un Precepto que Obliga al Escritor y a Todos Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/ Escribir con estilo propio, pero también acorde con las reglas del buen gusto, de las sanas costumbres y de las normas gramaticales y de ortografía, es una tarea y mandato permanente que tenemos los escritores. La preocupación central que nos guía en la redacción de los textos se manifiesta en la elaboración de juicios críticos sobre lo que escribimos, juicios que nos llevan a aceptar o no que sea publicado o divulgado en determinado contexto, por algún medio y para determinada audiencia. En cierto modo, esa es la parte más ardua del humano ejercicio del escribir cotidiano. Es una situación de rendición de cuenta y certificación de satisfacción frente a un rígido e inquisidor alter ego que tenemos inserto en nuestras mentes; el mismo que nos invita a evitar atajos y a deambular por las trochas del facilismo expositi...

Hacia Nuevas Sociedades Sin Humanos y Sin Humanismo

  Hacia Nuevas Sociedades Sin Humanos y Sin Humanismo Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/ El ser humano está «humanizado» desde la concepción. Su proceso vital lo guía y marca la preservación de la vida y de sus genes para asegurar la continuidad y supervivencia de la especie. En un proceso, no exento de dificultades y retos, se adquieren las herramientas mentales y sociales que permiten la subsistencia, inicialmente en un período crítico en el cual depende de otros para alcanzar el propósito de ser un humano productivo y útil para sí y para la sociedad. El proceso es bien llamado socialización e inserción cultural, que va acompañado de la adquisición de los valores universales y los de su propio grupo cultural o nacional. La socialización permite la solidaridad con los demás, el reconocimiento de la entrañable e inseparable unidad de deberes y derecho, la solución pacífica de conflictos, el afianzamiento del concepto y práctica de la justicia,...

El Criterio Moral Esencial para la Humanización de Todos

  El Criterio Moral Esencial para la Humanización de Todos Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/ Una meta imprescindible de la educación es formar a las nuevas generaciones en el criterio moral. Gozamos del lenguaje como un don para la rectitud y el buen vivir. Desarrollamos conciencia para distinguir lo bueno de lo malo, lo justo de lo injusto, lo conveniente de lo inconveniente. También, poseemos las habilidades comunicativas para acercar con ternura o para alejar la sana convivencia. Todavía, en sentido metafórico, existe el árbol del bien, ese que da sombra y fruto para que recupere fuerzas el exhausto y debilitado peregrino. Simboliza ese árbol el dominio de lo bueno, siempre presente en la vera del diario trajinar. Toda la vida transcurriría sobre ríos de néctar y miel si no fuera porque, cual epífitas, una variedad de plantas, tóxicas enredaderas, se adhieren desde las raíces para asfixiar el recto árbol del bien, para acabar con la rect...