Entradas

Maestros e Influencers en Contravía

                                                  Maestros e Influencers en Contravía Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/   Antes de que existiera la escuela formal, como la conocemos hoy, la educación se recibía en el hogar y en el campo, en sesiones particulares atendidas por adultos interesados o comisionados para formar a los niños y jóvenes, o en las iglesias, en los asuntos de fe y de moral. Con la digitalización de las sociedades, este panorama ha cambiado. Existen hechos y circunstancias que desafían y amenazan las rectas intenciones formativas de las escuelas. Ha persistido la imagen, y el símbolo, que visualiza al maestro como figura ejemplar, como persona que ayuda a modelar comportamientos y formar en el carácter. Persiste, y se insiste, en que en ningún caso o circunstancia puede constituirse él en un mal ejemplo para...

Desnormalizar la Formación de Maestros para el Siglo XXI

  Desnormalizar la Formación de Maestros para el Siglo XXI Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/   A lo largo de la historia, varios hitos permitieron la creación y el desarrollo de la escuela como institución social esencial. Hitos que a la vez transformaron profundamente la labor del maestro, hasta convertirla, hace pocas décadas, en una profesión, afiliada, como siempre se dijo, a una vocación de servicio y a un compromiso social con normas de comportamiento bastante cercanas a la santidad. La labor del maestro, en su esencia más íntima, ha sufrido pocas variaciones que se pueden subsumir en: « Enseñar para formar » y « Enseñar para aprender ». Históricamente considerada, « formar» ha sido el foco de su labor. Maestro sin los conocimientos y actitudes para formar es simplemente un dilapidador de talentos, un castigador, un obstructor o anulador de inteligencias y voluntades, un represor de la alegría que experimentan los niños al ser form...

Una manzana nos volvió mortales, creó a la física y atiborró a la humanidad frente a la TV

  Una manzana nos volvió mortales, creó a la física y atiborró a la humanidad frente a la TV Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/   Si una inquieta manzana que le cayó en la cabeza, en 1666, a un jovenzuelo de 23 años llamado Isaac Newton le despertó una poderosa inspiración científica que él convirtió en una de las leyes de la física, la de la gravitación universal, con la que ayudó a la comprensión del mundo de una manera más completa . L a tentación de una roja manzana sacó a los primigenios humanos de « El Paraíso Terrenal», seducidos por alcanzar la suprema sabiduría; de la misma manera, una manzana tiene hoy a millones de personas atentas viendo, entre 22 y 30 seres humanos, correr adelante y hacia detrás de una pelota redonda u ovoide. El deporte es diversión , palabra que significa distraer, entretener; su antónimo es el aburrimiento. La diversión define mucho de lo que ocurre de modo cotidiano en las escuelas.   Se puede r...

¿Desaparecerá la Web con la IA?

  ¿Desaparecerá la Web con la IA? Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/ Un repaso general primero. Internet surgió, en 1969, como un proyecto militar de los Estados Unidos en mitad de la Guerra Fría. El proyecto se llamó ARPANET. De ese contexto militar se extendió al modelo comunicativo que conocemos hoy. Internet no es lo mismo que la Web, ya que esta es uno de los tantos servicios, como las redes sociales, el correo electrónico, videoconferencias, almacenamiento en la Nube y otros, que operan sobre Internet.   The Economist ha publicado recientemente un informe especial; en uno de sus capítulos, se formula la pregunta si la IA está matando a la Web, y si fuese así, ¿quién podrá salvarla? La Web, aparte de haberse convertido en un recurso esencialísimo para el conjunto de la humanidad, es en sí misma un repositorio de infinidad de negocios en los que se acrecientan día a día las ganancias de las grandes empresas tecnológicas, entre las qu...

Escuelas y Jóvenes en la Encrucijada del Complejo Mundo Laboral

  Escuelas y Jóvenes en la Encrucijada del Complejo Mundo Laboral   Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/ Estudios muy recientes en 2025 vuelven a resaltar las dificultades que encuentran los jóvenes para reinsertarse en el mundo laboral de manera estable, con adecuada remuneración y acceso a la seguridad social. La tasa de desempleo juvenil en el mundo supera el 20%, siendo más grave entre la población femenina. En términos de preferencias de formación profesional, sólo cerca de una quinta parte de ellos se matricula en programas universitarios « STEM »; o sea, en las ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas, que son de alta pertinencia para este mundo cada vez más informatizado, con automatización creciente de puestos de trabajo. Persiste la suplicante queja del sector de los empleadores de que los jóvenes carecen no sólo de conocimientos, sino también de experiencia; lo cual es más crítico cuando se trata de conseguir el primer emp...

Mamá, Amar, Amor, Amigo y Amistad

  Mamá, Amar, Amor, Amigo y Amistad Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/ « Amen. Ya que Dios nos amó así, también nosotros debemos amarnos unos a otros » — 1 Juan 4:11. Para referirse a la mamá, los niños la llaman así en distintas lenguas: mom (inglés), maman (francés), mama (turco, ruso, alemán y japonés), māmā (chino), mamma (italiano), mae (portugués), mái (tailandés). O sea, existe un lenguaje universal entre los niños para llamar a su madre. El vínculo hijo – madre está definido de manera indeleble desde el nacimiento (o antes) por una relación de amor. Con frecuencia, en castellano se les escucha decir « amá », como si fuese el imperativo del verbo amar, demarcando desde el inicio de la vida la orden natural para un vínculo de amor imperecedero entre madre e hijo. No podía ser de otra manera. El voquible « amor » por etimología tiene a «am», con el significado de « madre » conectado con la palabra « amma », que corresponde...