Entradas

El Correo Electrónico: Instrumento Fundamental para la Sana Convivencia y Ágil Comunicación Humana

    El Correo Electrónico: Instrumento Fundamental para la Sana Convivencia y Ágil Comunicación Humana Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/ El 9 de octubre es el  Día Mundial del Correo , fecha en la que, en 1874, se creó la Unión Postal Universal. El 29 del mismo mes se recuerda que hace medio siglo, en 1971, se envió el primer correo electrónico. Sin comunicación no es posible la existencia de ninguna especie viva. Se comunican las aves, los peces. Se comunican las ballenas, lo hace el elefante, también las hormigas y el turpial que amoroso y melodioso llama a su potencial pareja. Otras especies lo hacen con feromonas o con el color de su piel. En fin, encontramos en la naturaleza la existencia eterna de la comunicación. La comunicación entre humanos tiene la misma suprema intención: expresar con claridad afectos y acercamientos amistosos; otras veces, de prevención o rechazo.  La comunicación ha sido esencial ...

Incentivar el Ocio para Ser Parte de la Dicha de Crear, Ser y Estar Libres

  Incentivar el Ocio para Ser Parte de la Dicha de Crear, Ser y Estar Libres Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/ El ocio, creativo por definición, es el padre de toda sabiduría. Decir "ocio creativo" es una innecesaria redundancia como se mostrará en este texto. La escuela, se sorprenderán algunos, es para el ocio. Para ello fue concebida, propósito que fue alterado sin piedad con el discurrir del tiempo. Se acerca el fin de año.  Para muchos estudiantes y maestros es la finalización del año escolar; para otros es el receso de navidad y año nuevo. Entran ellos en una fase de ocio, ahora fuera del contexto escolar. Las vacaciones sin ocio son, con extremada frecuencia, un periodo de vagancia aburrida, sin rumbo. Podrá, así mismo, parecer algo contradictorio reconocer que en la actividad primigenia del ocio está el aprendizaje, la creación y el surgimiento de nuevas ideas bajo el manto de la satisfacción material y esp...

Metaversos: Ambientes Interactivos de Aprendizaje en Realidades Virtuales

  Metaversos: Ambientes Interactivos de Aprendizaje en Realidades Virtuales Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/ Con los metaversos se da un paso adicional que permitirá acercar la realidad física con la realidad virtual, hasta el punto o extremo de que podrán confundirse una con la otra en unos pocos años. Existen quienes afirman que la diferencia podrá ser indistinguible por siempre. Esa posibilidad, cercana, o remota, la amplían los metaversos, un desarrollo tecnológico que evoluciona desde tecnologías como blockchains, IoT, realidad virtual y aumentada e imágenes 3D.  Desarrollo que está en vía de cristalización, movido por grandes empresas como la  Korea Metaverse Alliance que unió a más de 400 de ellas congregando en el metaverso a 200 millones de personas y a 700.000 creadores. ( https://rb.gy/jpovxl ). Se observa en el ámbito tecnológico empresarial interés amplio en las oportunidades que tal desarrollo trae consigo...

Los Makerspaces o Espacios de Creación: Rutas para un Aprendizaje sin Límites

Los Makerspaces o Espacios de Creación: Rutas para un Aprendizaje sin Límites Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/ Los espacios de creación han existido por mucho tiempo. Han estado presentes en algunas escuelas que enfatizan diversas estrategias del aprendizaje activo. Hoy los denominados « makerspaces » emplean distintos avances tecnológicos, los que se han vuelto de uso cotidiano y de ineludible presencia en las escuelas; son ellos un medio eficaz para alcanzar fines formativos de alta importancia. Un « makerspace », o espacio de creación, tiene como propósito central transformar los modos de aprendizaje y lograr que estos sean de alta pertinencia y de especial significación para los alumnos y para la sociedad en general al mejorar la calidad, pertinencia y utilidad de los procesos formativos. El propósito creativo no se refiere, cómo se dice y se escucha tantas veces, a « aprender haciendo », suposición que convierte a los procesos educativos en ...

Desinflación y Reseteo de los Títulos Universitarios

                                     Desinflación y Reseteo de los Títulos Universitarios Enrique E. Batista J., Ph. D.                                               https://paideianueva.blogspot.com/   Me escribe un lector mío desde España expresando algún grado de desconcierto porque todavía prevalecen los jefes de personal en distintas organizaciones que aún exigen grado universitario para llenar vacantes. En efecto, se da hoy una clara tendencia, especialmente en las grandes compañías tecnológicas, para la eliminación de ese requisito poniendo, con miras a asegurar la contratación de buenos trabajadores, mayor énfasis en las habilidades demostradas más que en títulos.  Esta tendencia es principalmente cierta por los intensos desarrollos tecnológicos que exigen ...

La Insistencia en Modelos Educativos Disruptivos Frente al Actual Arcaico y Deshumanizador

  La Insistencia en Modelos Educativos Disruptivos Frente al Actual Arcaico y Deshumanizador Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/ Lo ha proclamado Johannes Perogrullo, y reiterado con abundante frecuencia por John Nabisco, que: « En una escuela para la repetición de información no puede alcanzarse una sólida formación en el pensamiento científico, en la innovación y tampoco en la creatividad de los alumnos ». No cabe la contradicción de que una escuela que en sí misma no innova pueda formar en el pensamiento innovador, en la actitud científica, en el pensamiento divergente, en la valoración objetiva de hechos y opiniones y en la capacidad de formular hipótesis fundadas. Investigar es indagar, innovar, crear y transformar; es utilizar la inteligencia humana para comprender el mundo en sus complejidades. Investigar para crear implica, por connatural razón, aceptar la ausencia de conocimiento pleno de los fenómenos de la naturaleza social, física y hu...

Desarrollo Humano para Superar Tiempos Inciertos, Vidas Inestables e Incertidumbre Globalizadas

  Desarrollo Humano para Superar Tiempos Inciertos, Vidas Inestables e Incertidumbre Globalizadas Enrique E. Batista J., Ph. D.                                                       https://paideianueva.blogspot.com/ Evidente a todos, es el hecho de que la alimentación es un derecho no sólo fundamental, sino vital, porque del mismo depende el derivado derecho a una calidad de vida digna con las necesarias posibilidades de desarrollo social, emocional, físico e intelectual. De ese derecho depende el progreso en los más diversos campos, tanto de las personas como de los individuos y sus comunidades. Alcanzar una sana alimentación y la satisfacción plena de las necesidades humanas, de ser y vivir feli...