Entradas

Concertación Ciudadana Para Las Necesarias Disrupciones Educativas

  Concertación Ciudadana Para Las Necesarias Disrupciones Educativas   Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/   La gran disrupción educativa es un inmenso reto que enfrenta la ciudadanía en general, los padres de familia (como los primeros y   más cruciales formadores), los distintos sectores cívicos y de la producción, iglesias, gobiernos, legisladores y, con todos ellos, la gran cantidad de   maestros que expresan a diario su voluntad para innovar y favorecer la creación y el desarrollo de nuevos paradigmas formativos escolares con solidez fundada y alta pertinencia. Se ha manifestado con claridad   el muy generalizado consenso frente a los paradigmas educativos vigentes en el mundo, considerados como inapropiados para la formación de las nuevas generaciones. Son modelos educativos imperantes, pero sin vigencia, impropios para   los tiempos y circunstancias que vivimos, e improcedentes frente a los deseos y volunta...

Habitabilidad Escolar Para Proyectos Formativos Disruptivos

  Habitabilidad Escolar Para Proyectos Formativos Disruptivos Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/   A finales de junio de 2021 la Unidad de Inteligencia de The Economist   publicó   el Índice Global de Habitabilidad   que analizó a 140 ciudades en el mundo   con cerca de 30 variables agrupadas en   cinco categorías: Estabilidad, cuidados de la salud, cultura y medio ambiente, infraestructura y educación. (El lector puede leer el resumen ejecutivo aquí: https://rb.gy/zaxxda ). Nueva Zelandia, Japón, Australia y Suiza   encabezaron la lista de ciudades con mejores niveles de habitabilidad; con los menores índices estuvieron   ciudades en países como Siria, Bangladés, Pakistán, varios africanos y Venezuela. Dada la publicación de este Índice, que tiene a la educación como una de sus principales variables,   conviene presentar algunas consideraciones sobre   la habitabilidad de las escuelas como si...

Cultura de la Legalidad, Educación Cívica y Ética Ciudadana como Garantías de Deberes y Derechos de los Ciudadanos

  Cultura de la Legalidad, Educación Cívica y Ética Ciudadana   como   Garantías de Deberes y Derechos de los Ciudadanos Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/   No hay ciudadanos libres de deberes con los demás ni consigo mismo. La plena vigencia y aplicación de los derechos depende del cumplimiento por cada uno de los deberes ciudadanos.   Sin el cumplimiento de estos últimos, no es posible consolidar un   Estado Social de Derecho, ni habrá   espacio para una ciudadanía solidaria y tampoco relación armónica con el resto de la sociedad. Los derechos ajenos son los de   cada ciudadano, los que unos y otros tenemos el deber de respetar para alcanzar la concordia social, los mismos que, a la vez, deben respetar los gobernantes para consolidar una paz verdadera. No hay ciudadano ni gobernante librado del deber de cumplir con sus deberes. La formación para el conocimiento y cumplimiento de ellos, de los derechos de ...

La Abducida Verdadera Escuela y La Otra Escuela

  La Abducida Verdadera Escuela y La Otra Escuela Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/   La «escuela» no es la planta física, no son sus edificios. La escuela es una construcción abstracta, teórica, un constructo que, como todos sabemos, engloba mucho más que plantas físicas bien o mal construidas, en buen, regular o pésimo estado. La «escuela» como construcción espiritual humana está   concebida para alcanzar superiores metas   según prescripciones y deseos específicos de cada sociedad y de las diferentes culturas alrededor del   mundo. La «escuela» forma para el buen vivir, para promover el bien común, para conocer y satisfacer   necesidades, para conocer y formular soluciones a los problemas locales y planetarios que aquejan a todos.   Ella, la «escuela», ha sido construida teniendo como   foco central   a las nuevas generaciones, al relevo generacional para asegurar la supervivencia de la especie hu...

El Gran Reinicio O Gran Reseteo: Hacia Una Sociedad Más Equitativa y Más Justa en la Postpandemia

  El Gran Reinicio   O Gran Reseteo: Hacia Una Sociedad Más Equitativa y Más Justa en la   Postpandemia Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com El presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial Karl Schwab y Thierry Malleret publicaron en septiembre de 2020 el libro   titulado « COVID – 19: El Gran Reinicio », para referirse, con lenguaje informático, a un «Gran Reseteo» de todas las facetas de la vida: gobiernos, economía, cultura, relaciones inclusivas y equitativas entre humanos y países, la vida diaria y la laboral, la educación y    la salud, la geopolítica, ciencia, tecnología, ética y cultura, medio ambiente, negocios, industria y empresas. No re refieren al regreso a la «normalidad» o   a una «nueva normalidad», porque venimos de un mundo muy anormal. La esencia del mundo que vivimos se disolvió en la salmuera de la pandemia. Ella exacerbó peligros y   fallas que se rehusaron corregir por años. El «Gran Res...

Los Niños Crean su Propia Agenda Ambiental para Salvar la Vida en el Planeta

  Los Niños Crean su Propia Agenda Ambiental para Salvar la Vida en el Planeta Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/   Sin niños educados para salvar la vida en el planeta no sobrevivirá ningún proyecto educativo. Si no es para la sobrevivencia solidaria de la especie humana y de las demás formas de vida, no tienen sentido los demás propósitos formativos. Los niños pueden salvar la vida en el planeta. Con el debido apoyo pedagógico y social les quedará a ellos más fácil generar actitudes, valores, comprensiones y comportamientos biofílicos frente a   los diversos ambientes naturales. Ese será su mundo, no el nuestro, el de   los adultos de hoy. El 5 de junio de cada año se celebra el Día   del Medio Ambiente , este año con énfasis en la restauración de los ecosistemas. Es un día que sirve para resaltar la formación ciudadana en el cuidado ambiental y en la formación de las más nuevas generaciones como líderes del cambio de...