Entradas

Salvemos a los Niños de la Generación Postcovid

  Salvemos a los Niños de la Generación Postcovid Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/   Salvemos a los niños, a ellos los que formarán la «generación postcovid» . Todos somos hoy   sobrevivientes, pero la   educación y   el futuro de ellos naufraga.   Los que formarán la «generación postcovid» son las más grandes víctimas de la presente pandemia, no sólo por la inasistencia a la escuela sino por la variedad de efectos biológicos, psicológicos y sociales   que afectan sus vidas hoy y por mucho tiempo en el futuro. Para un sinnúmero de ellos la pandemia es algo que no entienden; tampoco comprenden bien las medidas de bioseguridad, cuestión que se agrava   con el mal ejemplo de muchos adultos que contrarían las ya muy conocidas medidas de prevención de la infección. Con ese impropio modelo de conducta se les ha creado confusión con respecto a lo que   deben hacer, lo que deben evitar y sobre cómo deben ac...

Educación y Formación Ciudadana para una Ética Planetaria Sobre el Cambio Climático

  Educación y Formación Ciudadana para una Ética Planetaria Sobre el Cambio Climático Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/   El Acuerdo de París sobre el cambio climático entró en vigor en noviembre de 2016, con un propósito central: Reducir la emisión de gases de invernadero y detener el calentamiento global con sus efectos perniciosos sobre la calidad de vida en el planeta. Algunos líderes políticos en el mundo, a contrario sensu , han difundido la falsa idea de que no existe tal calentamiento global y que, por tanto, las emisiones de gases a la atmósfera no son responsables del cambio climático. El Acuerdo de París ha sido firmado por 196 países. Mediante el mismo se reconoce la necesidad de una respuesta eficaz frente a la urgencia del cambio climático apoyada en conocimientos científicos. Se pactó facilitar el acceso equitativo al desarrollo sostenible, erradicar la pobreza, salvaguardar la seguridad alimentaria, acabar con el hambr...

Uso Abusivo de Comodines Léxicos: «Cosa», «Vaina», «Tema» y «Usuario»

  Uso Abusivo de Comodines Léxicos: « Cosa», «Vaina», «Tema» y «Usuario» Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/ « Me lleva él o me lo llevo yo pa' que se acabe la vaina » . -Emiliano Zuleta En este mes con día del idioma se pueden mostrar otras reflexiones sobre los desafíos que enfrentamos al hablar o escribir. El buen hablar o escribir se rige por normas nada complicadas, necesarias para superar descuidos comunicativos o la pereza expresiva manifestada en el   uso de comodines léxicos.   Existe un   grupo de sustantivos que son   empleados cada vez más de manera abusiva. Entre ellos están: «Cosa», «Vaina», «Tema» y «Usuario». La escritura, recordemos, es el invento tecnológico más importante de la humanidad. Ella es la tecnología primigenia, sin la cual no habría historia, tampoco ciencias, otras tecnologías, manifestaciones culturales de diversa índole, ni   maneras de alcanzar o enriquecer las formas superiores del p...

Comodines Léxicos o Palabras Baúl

  Comodines Léxicos o Palabras Baúl Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/  Somos, en cierto modo, la lengua que hablamos. Este mes de abril, por mandato de la ONU, se celebra el día del idioma. Se procura que las naciones reconozcan la importancia histórica y cultural de la lengua con la que se comunican y definen su identidad. Se estableció como fecha recordatoria el 23 de abril, día del aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra y, a la vez, el cumpleaños y muerte de William Shakespeare. La lengua madre de cada uno de nosotros es el elemento esencial de la comunicación y de la integración entre los humanos, de la expresión de afectos y de la creación y preservación de arte y cultura, entre otros valores notables. A la vez, como bien se ha resaltado, nuestra lengua madre  es un componente fundamental para una vida emocional satisfactoria y un vehículo para que nuestra propia cultura alcance vigencia en la sociedad global i...

Smart Cities Con Imprescindibles Living Schools

  Smart Cities Con Imprescindibles Living Schools Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/   Las ciudades competitivas y las ciudades inteligentes (Smart Cities) requieren gobernantes inteligentes y ciudadanía educada para la misma condición.   Una ciudad que se precie de ser competitiva no por ello es una ciudad inteligente, una « Smart City » . No habrá ciudades   inteligentes a menos que desde la educación y en el conjunto la sociedad se potencie el desarrollo de la inteligencia humana y la acción colectiva para alcanzar el bien común. Sin ello tampoco habrá una «Smart City», aunque todos los ciudadanos tengan «Smart Phones».   No tendremos ciudades inteligentes si se sigue negando la posibilidad de que tanto el talento como la bondad humana puedan desarrollarse en el tibio y confortante calor de una pedagogía creadora, en lugar de la miedosa criónica educativa. No tendremos ciudades inteligentes si la educación es abandona...

Ciudades y Ciudadanos Siglo XXI: Amigables y Seguras con Armonía entre Deberes y Derechos

  Ciudades y Ciudadanos Siglo XXI: Amigables y Seguras con   Armonía entre Deberes y Derechos Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/ En el siglo XX surgieron las megaciudades, hecho seguido por un crecimiento desbordado de las mismas, eliminando la posibilidad de contar con ambientes amistosos y saludables para la vida humana y para otras especies. Por el contrario, su crecimiento, siempre desordenado, ha superado los esfuerzos que en una u otra forma se hicieran para planear y poseer un desarrollo ordenado. Por el contrario, en ellas se acrecentó la pobreza en medio de barrios subnormales carentes de servicios públicos esenciales como salud, vivienda, agua potable y educación, situación que ha sido agravada con la contaminación ambiental, agudización de la violencia y la delincuencia, el desempleo, el arrasamiento de espacios de producción agrícola  y de bosques, y la eliminación del hábitat de especies animales y plantas. Las ciudades...