Ciudades Monstruosas o Conglomerados Urbanos para Vivir Seguros y con Dignidad

 

Ciudades Monstruosas o Conglomerados Urbanos para Vivir Seguros y con Dignidad

 Enrique E. Batista J., Ph. D.

https://paideianueva.blogspot.com/


Los humanos empezaron a construir ciudades, alrededor del año 4800 a. C. Conocidas son los poblados llamados Uruk (en dónde hoy está Irak) y Ur fundado alrededor del 3800 antes de la era cristiana. Esta última tiene valor histórico porque ahí nació Abraham, considerado el padre de las religiones monoteístas del cristianismo, islamismo y judaísmo. Fueron ciudades con entre 5000 y 20000 habitantes, situadas alrededor de los ríos Éufrates y Tigris. Descubrimientos arqueológicos permitieron encontrar una más antigua llamada Çatalhöyük, fundada hace 9500 años en lo que hoy es Turquía. La urbanización inicial produjo grandes cambios en la vida económica y social de la humanidad, como lo fueron el desarrolló la agricultura, la domesticación de animales; se creó la economía de producción, el comercio, códigos y estructuras formalizadas de gobierno, regulación de las relaciones sociales, impuestos, la riqueza de algunos. (https://shorturl.at/koDY9 , https://shorturl.at/mpLN3). 

Hoy las ciudades tienen que potenciar sus espacios geográficos para el desarrollo sostenible y el bienestar general de sus habitantes. Se requieren acciones urgentes como la eliminación de la contaminación ambiental y de los cuerpos de aguas, que las personas tengan acceso a vivienda y a trabajos dignos y estables, con garantizada seguridad social. Aparte de infraestructuras admirables, orgullo de propios y extraños, tiene entre sus misiones prioritarias la de asegurar la calidad de vida y la salud de sus habitantes. 

Las ciudades en el mundo son ahora espacios impropios para esas metas, dado el muy acelerado proceso de urbanización. Más de la mitad de la población mundial (el 55%) vive en ciudades. En África es del 40%, mientras que en los países de las Américas la cifra va desde el 80 hasta el 92% (como en Brasil).  Para mediados de este siglo, cerca de 2/3 de la población vivirá en zonas urbanas. El Banco Mundial ha señalado que: más del 80% de la riqueza global es generada en las ciudades, que podrían ser espacios para incrementar la productividad y la innovación en ambientes de crecimiento sustentable. (https://shorturl.at/FX458, https://shorturl.at/mKNV6, https://shorturl.at/aps23).

En el mundo, las ciudades enfrentan muchos problemas que afectan la calidad de vida de sus habitantes y al conjunto de los ecosistemas. Algunos de los principales problemas son: el hacinamiento urbano, la falta de espacios verdes y de recreación, la destrucción de zonas agrícolas y de bosques, el desarrollo no planificado, la desigualdad y la pobreza, poca conciencia entre los habitantes de la importancia de mitigar el cambio climático, la alta contaminación ambiental por ruido, gases, visual y lumínica. Así mismo, son latentes y graves problemas de las ciudades en el mundo: el abierto desempleo, la marginalidad, e informalidad laboral, la acumulación de desechos, el aumento de la criminalidad, los conflictos internos, los desplazamientos intraurbanos, la gentrificación,  el acceso desigual a la salud, educación y vivienda, así como a los recursos y herramientas tecnológicas, el uso de energía no limpia, la visión simplista de gobernantes para resolver los avasalladores y crecientes problemas, la imposibilidad de atender las necesidades básicas de los ciudadanos y de garantizar los derechos humanos esenciales para asegurar a todos una vida digna, y a niños y jóvenes un futuro próspero y pacífico. (https://rb.gy/tljuz2).

Un reflejo de la calidad de vida en las ciudades tiene que ver con el número de personas que al año mueren en ellas debido a contaminación ambiental. Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que, en 2020, hubo 6.7 millones de muertes prematuras por ese factor, el cual es considerado como la amenaza mayor ambiental a la salud en todo el mundo. Se estima que esa cifra de muertes está infraestimada.

Se agregan a esta situación las denominadas 37 megaciudades, entre las que se encuentran (con los millones de habitantes entre paréntesis): Tokio (37.5), Delhi (28.5), Shanghái (25.6), São Paulo (21.7) y Ciudad de México (21,6); las megaciudades en 2030 serán 41. Acorde con las Naciones Unidas una megaciudad es aquella que tiene más de 10.000.000 de habitantes, la mayor parte de ellas creciendo por hechos como la migración interna desde los campos y desde otros países.  En los próximos años, continuarán estas migraciones en las que se controlará buena parte de la riqueza mundial, por lo que continuarán esos dos tipos de migraciones.  (https://shorturl.at/hpst6). 

Para el año 2100, la ciudad de Lagos, en Nigeria, será la más poblada del mundo, con más de 88 millones de habitantes (cifra superior a la que hoy tienen, en conjunto, Colombia, República Dominicana y Ecuador).  Lagos crece con 3000 nuevos habitantes cada día. También en 2100, Kinshasa (República Democrática del Congo) tendrá 83 millones de habitantes. Por eso, algunos las llaman las ciudades monstruosas del futuro. (https://shorturl.at/ilEK2). 

En este contexto mundial se publican anualmente diversos «índices de habitabilidad» de las ciudades en el mundo, con indicaciones como «las mejores ciudades en el mundo». Los resultados de tales índices están con frecuencia asociados a promociones turísticas y énfasis en la «buena vida»: Restaurantes costosos de talla mundial, clubes y vida nocturna, ambientes culturales, transporte, parques, baja criminalidad, tabernas (pubs), infraestructuras, empleos, economía, ambientes para nómadas digitales, estabilidad política, servicios de salud, buena calidad de la educación, paisajes naturales bellos. Con frecuencia son esas ciudades ranqueadas las más caras para vivir.  (Véanse, por ejemplo, índices aquí: https://shorturl.at/nQX59   y https://rb.gy/adcigk).

Uno de los «índices de habitabilidad» lista las diez mejores ciudades en 2024, según tres criterios: La habitabilidad (livability), amabilidad o adorabilidad (lovability) y prosperidad. La habitabilidad se refiere a los ambientes tanto artificiales como naturales, e incluyen la posibilidad de caminar en la ciudad, conectividad aérea, y altos niveles de calidad de la educación). La amabilidad describe qué tan vibrante es la calidad de vida en la ciudad que inspira a residentes, personas de negocios y visitantes para promoverla y recomendarla, incluye, además, el campo de la cultura y centros de compras. Con la prosperidad se busca medir la fortaleza del capital humano, entre ellos a los logros educativos de la población (porcentaje de ellos que tiene título a universitario), el número de compañías que están entre las 500 de la Revista Fortune, tamaño de los centros de convenciones y porcentaje de pobreza. Con esos tres criterios, no es de extrañar que el ranking lo lideren Londres, París, Nueva York y Tokio. (https://shorturl.at/lEMX8). 

Uno de los índices de habitabilidad más conocido es el de The Economist Intelligence Unity, el cual se basa en cinco categorías que son: estabilidad, cuidado de salud, cultura y medio ambiente, educación, e infraestructura. (https://shorturl.at/rsJRY). 

En medio de los inmensos problemas que afrontan las ciudades en el mundo, es evidente que estos rankings aíslan, a manera de enclave seguro y conveniente, a las ciudades mejor calificadas de los problemas que las rodean.

Las ciudades son hoy invivibles, aunque se ranqueen con base en lo menos malo entre los pésimos estándares de vida generalizados para la inmensa mayoría de las personas. ¿A dónde ir? ¿A Marte o a un ignoto exoplaneta? ¿En andenes y debajo de los puentes? O, tal vez, viajando por alguno de los agujeros de gusanos a otro de los universos paralelos al nuestro. 

No podemos condenarnos a vivir en ciudades sin ciudadanía, encerrados, atrincherados y con vigilantes armados, en condominios dada la rampante inseguridad.  O nos preparamos desde ya para sobrevivir en las súper megaciudades monstruosas de más de 80 millones de habitantes. Piense en servicios públicos, seguridad, transportes, salud, educación y gobernabilidad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Resistencia a la Innovación en Educación

Bots de Inteligencia Artificial Que Transforman la Creación Humana, la Educación; Oficios y Profesiones

Estrategias de Aprendizaje STEAMS para un Nuevo Modelo Educativo