Navegar en el Ciberespacio Sin Conexión
Navegar
en el Ciberespacio Sin Conexión
Por
Enrique E. Batista J., Ph. D.
https://paideianueva.blogspot.com/
Muchos jóvenes y adultos se inician a diario en procesos de
alfabetización digital e informática. Para ello es necesario que desarrollen
las habilidades para hacer uso eficiente de la información a la que acceden por
Internet y de los tiempos de conexión. Habilidades que también deben
desarrollar y actualizar de modo permanente las personas que llevan bastante
tiempo utilizando herramientas informáticas, en especial navegando en la Web,
pero que no conocen o emplean los recursos para poder cibernavegar sin
conexión.
La cibernavegación tiene que ser inteligente para acceder de manera rápida
y eficaz a los recursos de información que se puedan precisar para determinados
proyectos, problemas, situaciones, inquietudes o necesidades de la vida diaria.
En todas ellas es necesario disponer y tener acceso oportuno y pertinente a
distintos recursos de manera precisa y adecuada. Se hace cada vez más evidente
que todos, en especial los estudiantes de todos los niveles educativos precisan
conocer la variedad de recursos importantes que se tiene hoy en Internet de uso
en la vida diaria y para el aprendizaje permanente; muchos de ellos pueden
usarse sin necesidad de conexión a la Red.
Una estrategia que es necesario que conozcan y utilicen todos, adultos y
estudiantes de todos los niveles educativos, es el de la navegación sin
conexión (offline). Esta opción es
conocida y empleada desde los inicios de los servicios en la Web, pero con
infortunio, se recurre a ella con frecuencia menor a la que es posible.
En distintos momentos y circunstancias requerimos poder tener a nuestra
disposición los recursos que bajamos de las distintas plataformas en la Red. La
ausencia de conexión no debe ser óbice para disponer de ellos, leerlos o utilizarlos
más adelante en el momento deseado y en la oportunidad precisa. En otros
términos, la falta de conexión a Internet, por la diversidad de motivos
conocidos por todos, se puede subsanar, en parte, con la navegación offline.
El procedimiento de navegación sin conexión es una estrategia que debe
ser de amplio conocimiento en las escuelas, en el trabajo y en los hogares, en
especial cuando se carece de suficiente ancho de banda, hay poca disponibilidad
de equipos, hay tiempo límite para su uso o, también, porque no se dispone en
cualesquiera de esos ambientes de acceso continuo a la Red.
Este tipo de navegación se puede usar para mejorar los aprendizajes mediados
por recursos digitales y para facilitar a los ciudadanos en general el acceso
en distintos y oportunos momentos a los recursos de información (y también de diversión)
que les sean útiles. En las instituciones educativas, con los aportes de cada
maestro y de cada estudiante, se puede construir un repositorio amplio de recursos
necesarios para distintos proyectos y áreas de aprendizaje. De otra parte, cada
uno puede obtener para utilización offline los
recursos específicos que se asocian a su ambiente y red personal de
aprendizaje.
Navegar sin conexión a Internet, usualmente referida como el uso de la
web offline, significa, de modo
sencillo, bajar al computador o a un dispositivo móvil una página o un sitio
web completo con todos sus enlaces, imágenes y formatos (música, videos, mapas,
animaciones, manuales, libros y revistas digitales, películas, diccionarios,
traductores a multiplicidad de idiomas, juegos y otros) para después emplearlos
sin conexión o compartirlos con otras personas. Para el efecto, se usan los
mismos navegadores conocidos y un número crecido de apps que facilitan descargar recursos. Navegar off offline ofrece una gran posibilidad para optimizar al máximo el
uso de la Web con su variedad cada vez más amplia de recursos.
Han sido creativos muchos maestros para compilar y emplear sin conexión
recursos que luego emplean para una variedad de proyectos de aprendizaje. El
procedimiento para la navegación sin conexión es relativamente sencillo y, cómo
se indicó, ha estado disponible, con distintos procedimientos, desde el
nacimiento mismo de la Web; pero ahora abundan procedimientos relativamente sencillos
para tener acceso a una variedad amplia de recursos que se pueden utilizar en
momentos distintos, por un número amplio de personas mediante acciones
colaborativas sin disponer, como se ha indicado, de una conexión a Internet.
En escuelas, colegios y universidades se hace más eficiente el trabajo
para una variedad amplia de procesos formativos bajando recursos de los sitios
web y compilarlos, en lugar de acceder a ellos, una y otra vez, de manera repetida
y nada eficaz, congestionado las redes y salas informáticas.
Existe un número amplio de alternativas para descargar páginas y sitios
web completos. Entre ellas están:
·
HTTrack: Ordena el
sitio que se descarga según la estructura de enlace original del sitio. Lo
descargado se puede navegar al abrir una página del sitio en un navegador. Funciona para Windows, macOS y Linux. (https://www.httrack.com/). En el siguiente enlace hay un tutorial para su uso: (https://rb.gy/pg6le1).
·
Cyotek WebCopy: Es una herramienta gratuita que
permite descargar una página web completa o parte de ella. Funciona para
Windows. (https://rb.gy/o5b3v1) .
·
Website Downloader: Es un recurso
independiente de plataforma sin necesidad de
bajar o configurar un software. (https://websitedownloader.io/).
·
Pocket: Permite guardar artículos,
videos, noticias, música y mucho más, a la vez que cada persona puede crear su
propio espacio. (https://getpocket.com/es/).
·
Offline Browser: Permite, como los anteriores,
descargar páginas web con los vínculos asociados para tenerlos y usarlos cuando
no se tenga conexión a la Red. (Disponible como app en Google Play).
Otros sitios
para los mismos efectos son Getleft (https://rb.gy/bmw5ef), Fresh Websuction (https://rb.gy/vfgpba) y Web2book (https://rb.gy/fnpasr). La variedad de opciones se puede enriquecer con búsquedas en la Web.
En la página https://rb.gy/tgcbt2 se listan 28 de los mejores apps que se pueden emplear sin conexión.
Entre ellos: Google Maps, MAPS.ME, Google
Translate, traductor de Microsoft, iTranslate, Diccionario inglés – Offline y
Duolingo (para aprendizaje de muchas lenguas extranjeras). En las tiendas
de Play Store y de Apple Store se encuentra un conjunto
amplio de apps que facilitan la
opción de bajar contenidos para lectura u otros usos offline. Un ejemplo bastante conocido es el de Wattpad (https://rb.gy/wfhyj7) que tiene una biblioteca extensa de libros para leer sin conexión.
Por su parte, cada uno de los diversos navegadores ofrece una variedad
de opciones para bajar páginas, sitios web completos con sus imágenes e
hiperenlaces. Google Chrome (https://rb.gy/cesez4) tiene un procedimiento sencillo
para bajar páginas y usarlas sin conexión. En Edge, por igual, se pueden bajar recursos de información para uso offline (https://rb.gy/12ypuj). También existe la opción en Mozilla Firefox.
Existe también, para el uso cotidiano, la posibilidad de enviar mensajes
sin conexión con apps como BCM Messenger, Bluetooth Chat, Bridgefy, Briar,The
MessengerFirechat, Rumbke, Air
Chat,Signal Offline Mesenger, y The
Serval Mesh (este último fue desarrollado por la Cruz Roja y es de amplia utilidad
en ambientes con desastres naturales o donde no hay alcance de las redes de celulares). (https://rb.gy/qinyge, https://rb.gy/i2rlsb).
Todos podemos optimizar el aprovechamiento de los recursos en la Red
desarrollando o perfeccionado la habilidad para disponer de recursos sin
conexión.
Comentarios
Publicar un comentario