Entradas

Ciudades y Ciudadanos Siglo XXI: Amigables y Seguras con Armonía entre Deberes y Derechos

  Ciudades y Ciudadanos Siglo XXI: Amigables y Seguras con   Armonía entre Deberes y Derechos Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/ En el siglo XX surgieron las megaciudades, hecho seguido por un crecimiento desbordado de las mismas, eliminando la posibilidad de contar con ambientes amistosos y saludables para la vida humana y para otras especies. Por el contrario, su crecimiento, siempre desordenado, ha superado los esfuerzos que en una u otra forma se hicieran para planear y poseer un desarrollo ordenado. Por el contrario, en ellas se acrecentó la pobreza en medio de barrios subnormales carentes de servicios públicos esenciales como salud, vivienda, agua potable y educación, situación que ha sido agravada con la contaminación ambiental, agudización de la violencia y la delincuencia, el desempleo, el arrasamiento de espacios de producción agrícola  y de bosques, y la eliminación del hábitat de especies animales y plantas. Las ciudades han actuado como

Educación, Investigación y Desarrollo Frente a Carencias en los Índices Mundiales de Innovación

  Educación, Investigación y Desarrollo  Frente a  Carencias  en los Índices Mundiales  de Innovación Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/   Bien se ha resaltado que   estamos en un mundo económica, política y culturalmente   regido por   la capacidad de crear e innovar. La economía y la vigencia geopolítica de las naciones dependen en buena parte de sus desarrollos creativos en ciencias y tecnologías. Los países de América Latina y el Caribe muestran en competitividad un rezago considerable no solamente frente a países de alto desarrollo, sino de otros como Vietnam y   Filipinas, por el hecho bien reconocido de que la inversión en investigación y desarrollo y en el mejoramiento de la calidad de la educación no han sido una prioridad . La educación ha estado recorrida por la pedagogía tradicional, lejos de las metas de crear e innovar, con escuelas, colegios y universidades mal dotadas, con severos atrasos en los medios, recursos y herramientas par

El Futuro del Mundo Laboral Después de la Pandemia

  El Futuro del Mundo Laboral   Después de la Pandemia Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/   El mundo del trabajo estaba ya en profunda transformación antes de la pandemia del coronavirus por los efectos que producen los avances científicos y tecnológicos. Había señalado la Unesco en 2018 ( https://rb.gy/52961d ) que la   denominada Industria 4.0 creó   un nuevo paradigma productivo que más allá de lo tecnológico la   cuarta revolución industrial ha creado una revolución cultural con efectos en la inseguridad laboral, aumento de las brechas entre quienes pueden acceder a los desarrollos tecnológicos y los que no, marginación de grupos o comunidades, aumento de la desigualdad, deterioro de las relaciones entre personas y amenazas a la ciberseguridad. Dadas sus muy fuertes consecuencias sociales se señaló que la I ndustria 4.0 requiere de una “ Ética 4.0 ”. Por   su parte, el Director de “Sociedad e Innovación” del Foro Económico Mundial ( https://r

Pensamiento Sapiens y Pensamiento Neandertal

  Pensamiento Sapiens y Pensamiento Neandertal Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/   "Lo último que necesitamos es el pensamiento neandertal de que mientras todo esté bien, quítate la mascarilla. Olvídate. Eso aún importa". – Presidente J. Biden. Esta frase en el epígrafe la expresó el presidente Joseph R. Biden por la decisión  de los gobernadores republicanos de Texas y Misisipi de eliminar la restricción del uso de la mascarilla para prevenir y detener  la infección del coronavirus. El uso del calificativo «Pensamiento Neandertal» elevó  la consulta en los motores de búsqueda  sobre quiénes fueron los neandertales, aclaremos aquí: Reconocen los paleoantropólogos cuatro especies humanas y una variedad más amplia de subespecies. En un período no muy remoto de la historia geológica, Europa y Asia estaban habitadas por cuatro especies humanas: Sapiens , Neandertales (por sus fósiles hallados año 1856 en una cantera en el  Valle de Neand