Pensamiento Sapiens y Pensamiento Neandertal
Pensamiento Sapiens y Pensamiento Neandertal
Enrique E. Batista J., Ph. D.
https://paideianueva.blogspot.com/
"Lo último que necesitamos es el pensamiento
neandertal de que mientras todo esté bien, quítate la mascarilla. Olvídate. Eso
aún importa". – Presidente J. Biden.
Esta frase en
el epígrafe la expresó el presidente Joseph R. Biden por la decisión de
los gobernadores republicanos de Texas y Misisipi de eliminar la restricción
del uso de la mascarilla para prevenir y detener la infección del
coronavirus. El uso del calificativo «Pensamiento Neandertal» elevó la
consulta en los motores de búsqueda sobre quiénes fueron los
neandertales, aclaremos aquí:
Reconocen los
paleoantropólogos cuatro especies humanas y una variedad más amplia de
subespecies. En un período no muy remoto de la historia geológica, Europa y
Asia estaban habitadas por cuatro especies humanas: Sapiens, Neandertales
(por sus fósiles hallados año 1856 en una cantera en el Valle de
Neander en Alemania), Denisovanos, de los que se sabe muy poco
(descubiertos en 2008 en la cueva de Denisova al sur de Siberia), y otra
llamada Homo erectus. Las tres últimas se extinguieron; existe fuerte
evidencia de que se entrecruzaron y también de que hoy portamos huellas
genéticas de ellas. La extinción de los Neandertales y del Homo
erectus ocurrió no hace mucho en términos geológicos, unos 30.000
años. Se acepta que la extinción hace parte de la evolución. El Homo
sapiens, nuestra especie, surgió hace cerca de 200.000 años. (https://rb.gy/aa98du, https://rb.gy/be6h8f).
Se han
extinguido esas tres especies humanas, parece ser que seguiremos nosotros por
el arrasamiento que hacemos del planeta, por algún hecho catastrófico de origen
sideral, por una pandemia impenitente, porque llegaremos a la gran singularidad
tecnológica (según algunos hacia 2050) en donde no existirá diferencia entre el
hombre y máquina, o por mutaciones genéticas extraordinarias que de manera
voluntaria, intencionada o accidental produzcamos con el avance de los
conocimientos científicos y tecnológicos.
Es apenas
lógico concebir que para ser gobernante se precisa poseer pensamiento
inteligente, pensamiento Sapiens. Ha sido evidente que muchas de las
tragedias que hemos vivido desde 2020 se deben al manejo político errático,
impropio e inadecuado de la pandemia, empezando por los coqueteos para
ocultar la verdad (la cual todavía hoy no la sabemos) del gobierno chino
y del director de la Organización Mundial de la Salud con sus
imprecisiones y vaguedades sobre el origen, la gravedad y el insondable
riesgo a la salud pública en todo el mundo. A la conspiración para
ocultar la verdad se sumaron destacados gobernantes que negaron la gravedad,
amenazas y riesgos de la pandemia. Esos gobernantes han puesto la política por
encima de la sensatez, la política por encima del mejor estar colectivo, de la
economía, de la educación de los niños, del empleo, de la salud y de la vida de
todos. Son evidentes los varios casos en el mundo donde el manejo
de un problema serio y mortal de salud pública se ha regido por criterios infundados
o intereses políticos mezquinos, manejo que en varios países (México, Brasil,
Estados Unidos y Suecia, por ejemplo) ha sido calificado como criminal e
irreparable.
La política y
los gobiernos son para asegurar el progreso colectivo y el buen y sano vivir
de cada uno de los gobernados, de cada ciudadano. El descuido y
abandono de este principio ha tenido un efecto grave sobre la salud y vida de
tanta gente, pero en especial un efecto negativo superlativo sobre los niños en
su salud mental, retraso escolar y continua socialización. La pandemia
nos ha dado un ejemplo de qué ciencia y acción política tienen que ir de la
mano, no bastan sólo los avances esenciales que puede mostrar la primera si se
carece de la voluntad, la proyección y la sapiencia política para tomar las
acciones que beneficien a la población en general y que permitan que los
avances, productos y soluciones que la ciencia puede ofrecer, lleguen de manera
oportuna con sus beneficios a cada ser Homo sapiens residente en el planeta.
La salud y la
vida de los ciudadanos no es una cuestión sujeta a la curiosa, aleatoria o
caprichosa voluntad de los gobernantes. El gobernante no puede carecer de
pensamiento inteligente de Homo sapiens. La búsqueda y protección del
mejor estar colectivo es un ineludible compromiso de la acción política
del gobernante. El Estado Social de Derecho establece derechos inalienables y
deberes insobornables. La vida es el derecho humano fundamental. El olvido, y
aún más grave, la acción caprichosa de omitir la protección de la vida de
los ciudadanos llevó a algunos gobernantes irresponsables a tomar
de decisiones incorrectas, a la negación de la pandemia y de la enfermedad y a
la muerte de muchos que pudieron (y pueden) ser evitadas. De paso, como consecuencia
agravante, ha permitido prologar la duración de la pandemia y dar oportunidad
al virus de mutar hacia cepas más insidiosas. Son gobernantes que parecen no
pensar con el cerebro que aun nuestros ancestros neandertales sí lo usaban de
manera inteligente.
El
pensamiento Sapiens adquiere distintas formas. Destacamos aquí algunos de
ellos que con optimismo, algo pecaminoso por lo incierto, deben poseer
quienes tienen la democrática función de gobernar, pero que con inusitada
y alta frecuencia están ausente en muchos de ellos (https://medicoplus.com/psicologia/tipos-pensamiento):
El
pensamiento analítico está presente en quienes pueden considerar y
comprender los diferentes componentes de un problema, pro y
contras de determinadas actuaciones para incrementar las posibilidades de
soluciones exitosas. El pensamiento lógico se construye sobre las bases de
premisas construidas o inferidas de las realidades observadas y de experiencias
previas para alcanzar conclusiones mejor fundadas que puedan guiar una
acertada toma de decisiones.
El
pensamiento mágico llena la mente de muchos gobernantes. Se refiere a pensar
con el deseo, pertenece al mundo de la fantasía engañosa, a un mundo
artificial, lejos de realidades concretas y de evidencias que sustenten
propuestas y acciones. Así, una ministra puede, con palabras llenas de magia
fantasiosa, decir «vamos pronto a tener una educación como la de Singapur»,
sin consideración analítica o lógica sobre medios, mecanismos y
determinantes específicos de tiempo, modo y lugar. Se tienen efectos más
desastrosos cuando el deseo fantasioso se vuelve acción. Hubo el
gobernante que asumió que su pueblo era una raza superior predestinada a
gobernar al mundo con un imperio que duraría un milenio, para ello
inició una guerra que costó la vida a más de 60 millones de
personas y por décadas a inconmensurables sufrimientos a toda la
humanidad. Otros, en mitad de esta pandemia del coronavirus, con sus
actitudes, comportamientos y deliberadas omisiones han llevado a millones a la
enfermedad y a miles de miles a la muerte.
Entonces, el
pensamiento Sapiens es creador y recreador, constructor y reconstructor,
que de nuevas experiencias, conocimientos, realidades o soluciones, es
guiado por el pensamiento práctico para alcanzar soluciones más oportunas
y de mayor efecto positivo en la sociedad. El pensamiento Sapiens permite a los
gobernantes anticipar la creación de nuevos conocimientos, nuevos objetos y
hechos de la cultura material y espiritual de los seres humanos, fortaleciendo
su capacidad de prever y planificar las soluciones a los problemas que enfrenta
toda la sociedad o sectores específicos de ella. (https://rb.gy/qvbjtg).
Le señaló
Maquiavelo a su príncipe las tres clases de intelecto: el que discierne por sí,
el que entiende lo que los otros disciernen y el que no discierne ni
entiende lo que los otros disciernen. Y le agregó: “El primero es
excelente, el segundo bueno y el tercero inútil… es propio de un príncipe
prudente rodearse de los hombres de buen juicio”.
Con seguridad
los hombres neandertales poseían mucha más inteligencia y capacidad de
discernimiento que los gobernantes aquí referidos. Por ello, en la comparación
del presidente Biden podrían los neandertales resultar ser los ofendidos.
Comentarios
Publicar un comentario