Entradas

Escalona Diez Años Después

ESCALONA DIEZ AÑOS DESPUÉS Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/ y alguna persona dirá que el pobre Escalona murió ya – R. Escalona Mi compadre Rafael Escalona se murió de tanto morirse. Sorprende no sólo la fuerza narrativa costumbrista y lírica de las canciones sino la fortaleza del corazón de quien se llamó “el hombre de la mala suerte ”. Empezó a componer canciones desde la tierna edad de 15 años. Como estudiante de bachillerato en un liceo en Santa Marta empezó a morirse de hambre por la mala comida que recibía en el internado. Lo cantó en un paseo que título “ El Hambre del Liceo ”: ¿Qué tiene Escalona?, ¿qué tiene ese muchacho? dicen las personas cuando lo ven tan flaco, pero es que no saben el hambre que se pasa cuando un vallenato se sale de su casa   Cuando un amigo me dice voy pa´ el Valle yo escribo a mi casa y no más pongo en el papel: Que me manden de comer que a mí me está matando el hambre. Todavía no ...

Los Padres Son los Primeros y Más Importantes Educadores

LOS PADRES DE FAMILIA SON LOS PRIMEROS Y MÁS IMPORTANTES EDUCADORES Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/ “Si tienes que poner alguien en un pedestal, pon a los maestros. Son los héroes de la sociedad”. - Guy Kawasaki Como es bien sabido, en mayo se celebra el Día del Maestro . También es sabido que cada niño al nacer trae un pan debajo del brazo. Las escuelas no son una guardería de paso diurno para niños y los maestros no son custodios de los hijos de padres sin responsabilidad en la educación de sus hijos. Unos y otros tienen compromisos vitales por el derecho de los niños a recibir una educación que una variedad de organizaciones en el mundo bien ha señalado como un esfuerzo social compartido en donde los los padres y los maestros tienen papeles importantes, pero diferenciados que cumplir. El éxito escolar dependerá siempre de la concurrencia de los esfuerzos de unos y otros. Es menester en la celebración del Día del Maestro reiterar ...

Educación y Maestros para la Sociedad del Siglo XXI

Educación y Maestros para la Sociedad del Siglo XXI Enrique E. Batista J., Ph. D. “Nosotros, los representantes de los pueblos del mundo, reunidos en Ginebra del 10 al 12 de diciembre de 2003 con motivo de la primera fase de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, anunciamos nuestro deseo y compromiso común de construir un nuevo tipo de sociedad, la sociedad de la información, que se fundamenta en los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y en la cual las nuevas tecnologías, en particular las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se convierten en una herramienta esencial, al alcance de todos, para lograr un mundo más pacífico, próspero y justo basado en nuestra identidad humana, en toda su diversidad”. Con estas palabras comenzó la declaración de principios resultado de la segunda reunión preparatoria de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información de Naciones U...