Quimera y Distopía: La Gran y Masiva Huida de los Humanos hacia los Exoplanetas
Quimera y Distopía:
La Gran y Masiva Huida de los Humanos hacia los Exoplanetas
Enrique
E. Batista J., Ph. D.
https://paideianueva.blogspot.com/
Hoy todas las formas de vida en el planeta están en
peligro de extinción. La sexta extinción masiva en la historia de la Tierra ya
está en curso como resultado de los atropellos que los humanos hemos hecho, y
continuamos haciendo, a los recursos de la naturaleza. Ante la imposibilidad de
mantener la vida en la Tierra como resultado de todas las consecuencias del
calentamiento global, resultado de los efectos de gases de invernadero, algunos científicos han empezado
a considerar la posibilidad de viajar a
otros mundos, en dónde se pueda rehacer, en armonía pon las leyes divinas y las
del universo, una vida en donde los humanos respeten a la nueva naturaleza, a esos nuevos ambientes ignotos que existen
allá, mucho más allá de lo que cada uno de nosotros pueda pensar.
Ante el distópico escape, en una especie de majestuosa Arca de Noé para
albergar 10.000 millones de seres humanos
y nueve millones de especies vivas, la Tierra se quedará aquí,
reconstruyéndose a sí misma, seguirá
dando vueltas alrededor del sol y de nuestra galaxia la Vía Láctea. Será algo
tarde para entender lo que es bien sabido:
que la Tierra no nos necesita a nosotros, pero nosotros sí la necesitamos
a ella.
Allá afuera, en el universo existen, como sabemos ,millones
de galaxias compuestas por un número inmenso de estrellas, tan incontables
como los granos de arena de nuestras
playas. Estrellas que, como el sol nuestro, tiene planetas que giran alrededor
de ellas.
Los planetas
que orbitan alrededor de otras estrellas, allá en la cercanía o lejanía del amplísimo universo,
se les ha denominado «exoplanetas», no visibles a simple vista, ni aun
con los telescopios más potentes que se tienen hoy. El brillo de la estrella
madre los oculta.
Los
astrónomos, con el apoyo de agencias espaciales como la NASA y la de la Unión
Europea, han encontrado la manera de encontrarlos. Hoy se sabe que tales
exoplanetas son muy comunes. Se ha explorado, entre otros con el telescopio
Kepler de la NASA, sólo una muy pequeña parte de nuestra vía lácteas; o sea,
una muy minúscula parte del universo, pudiéndose, sin embargo, afirmar
hoy, que existen más exoplanetas que
estrellas en la Vía Láctea. En marzo de
2023 se anunció que el Vaticano
conjuntamente con el Instituto Leibniz de astrofísica de Potsdam
de Alemania firmaron un acuerdo de colaboración para estudiar más de
1.000 estrellas brillantes sospechosas de tener exoplanetas propios. (https://rb.gy/okzftp).
Se puede
afirmar que vivimos en un universo de exoplanetas; el primero de ellos fue
descubierto en 1995, en la constelación de Pegaso, denominado «Dimidio»,
a 50 años luz de la Tierra. Los exoplanetas son de diversos tamaños y de
composición variada: rocosos, gaseosos, fríos, de altísimas temperaturas. Los
hay de aquellos que deambulan solos por
el espacio interestelar, vagando después de ser expulsado, por algún cataclismo,
alrededor de su estrella madre; algunos giran alrededor de dos soles. (https://rb.gy/xifrxk).
Ante los riesgos de extinción de la vida en la Tierra,
vilipendiada y exprimida de manera inmisericorde por los humanos, se
puede explorar inicialmente sí en el sistema solar nuestro existe alguna posibilidad
de trasladarnos allá, para establecer una nueva civilización extraterrestre. Marte no
es una buena opción para un segundo hogar, es árido, sin una atmósfera que
proteja de distintas radiaciones, por su tamaño es incapaz de retener agua,
tiene sólo el 10% del oxígeno que hay en la Tierra, su temperatura nocturna
los - 130ºC, con temperatura media anual cerca de -60ºC.
La NASA considera más habitable Venus, pero tiene problemas con la
temperatura superior a los 400ºC y
presión atmosférica 90 veces mayor a la
de la Tierra, además de padecer un
ambiente de invernadero que no hace posible la vida, ambiente que es el que
precisamente queremos rehuir con un éxodo interestelar. Otra opción dentro de
nuestro sistema solar es Titán, una luna de Saturno, visitada varias veces por ondas
terrestres, tiene atmósfera que protegería de daños por radiación, pero
compuesta por nitrógeno, tiene líquido en océanos de hidrocarburos (etano y metano), es posible que albergue
alguna forma de vida basada en el metano; su temperatura se aproxima a los –
180ºC. Se le reconoce que Titán alberga la mejor posibilidad de vida en el
sistema solar nuestro. En todas las
consideraciones será importante establecer si en un nuevo hogar extraterrestre
se puede producir la muy esencial fotosíntesis, la cual es base para tener una
biosfera como en la Tierra. (https://rb.gy/tjnvfm, https://rb.gy/dbxri2).
«Próxima Centauri» es la estrella más cercana a
la Tierra; girando alrededor de ellas se han descubierto dos exoplanetas denominados
«Próxima b» y «Próxima c»;
este último parece tener algunas condiciones favorables para la vida
como en la Tierra. La estrella madre de ambas está a 4.37 años luz de la
tierra; con la velocidad máxima de viaje
que tenemos hoy nos tomaría, señala la NASA,
cerca de 73.000 años para llegar a sus exoplanetas. Para llegar a Kepler 438b se necesitarían 2,029,278
años y a Kepler 425b, 10.5 millones de
años (https://rb.gy/p9huoo, https://rb.gy/eopm4c, https://rb.gy/w0kkmh)
Indagar si abandonamos el planeta es una pregunta
bastante inocente porque ya lo tenemos abandonado pero, para ese segundo hogar
en el universo, no hay noticias positivas; personas y países no están tomando
las medidas urgentes para evitar el calentamiento global y la destrucción de
los hábitats; el 80% de los países no han tomado medidas efectivas para lograr
ese fin. Como ciudadanos del mundo nos compete tomar las acciones
comportamientos y actitudes sociales y políticas para detener los efectos del
cambio climático y detener la sexta extinción masiva. Educadores, científicos y
sociedad civil en general, en todo el mundo, tenemos la obligación moral para
informar y formar a niños, jóvenes y a la
ciudadanía sobre la severa encrucijada en que estamos ahora para promover el mejor
estar de las actuales, nuevas y futuras generaciones
O sea, si seguimos acabando
con las posibilidades de vida en la Tierra y acercarnos, cada vez más, de modo
acelerado, a la extinción, no hay opción
de emigración hacia algún otro hogar en nuestro sistema solar. Sigue la opción
distópica de la emigración de la especie humana
a un exoplaneta. El número
de estos en el universo es altísimo, se
contarían en miles de millones. A la fecha, han sido identificados 5.312 en la
pequeña porción de la vía Láctea explorada hasta hora. A pesar de la abundancia, se ha estimado que
el número de ellos que tengan condiciones para una vida humana como en la Tierra es bastante
reducido. La segunda tierra no aparece; un candidato que se ha insinuado se
llama Kepler-442b, el cual está a
1200 años luz de nosotros. (https://rb.gy/q1m98h)
Se mantendrá vigente la pregunta sí la especie humana con la estructura biológica que ha construido en la evolución en el contexto de las condiciones particulares de la Tierra, pueda efectivamente vivir en otros planetas, dónde las condiciones serán de todos modos algo diferentes muy distintas de aquellas en las que la especie ha evolucionado y ha logrado las adaptaciones genéticas y ambientales para poder sobrevivir. Como especies somos resultados de adaptaciones y mutaciones genéticas afectadas por las condiciones particulares de los diferentes ecosistemas que ha tenido la Tierra.
Entonces,
muy en serio:
¡A cuidar
el planeta y vivir en paz y armonía con la naturaleza, promover ya un desarrollo
sostenible y asegurar el buen vivir a las
nuevas generaciones, así como la supervivencia de la especia humana.
¡No hay
adónde ir!
¡No llegaremos
a ser inmigrantes, desplazados, culpables e ilegales vagando por inhóspitos rincones
del universo en la búsqueda de un segundo hogar para la especie.
¡No
existirá Arca de Noé para 10.000 millones de habitantes, ni espacio para el
resto de los 9 millones de especies vivas!
¡Nada, ni
nadie, sobrevivirá un viaje interestelar de millones de años!
Comentarios
Publicar un comentario