Entradas

El Humanismo Está Perdido en la Oscuridad de la Vida

  El Humanismo Está Perdido en la Oscuridad de la Vida Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/   Con blasones oxidados y corroídos por el tiempo, se proclama que somos seres humanos, pero, en incesante búsqueda por siglos, no se ha encontrado el corazón de la humanidad. ¿Será la realidad o un proclamado falso orgullo? ¿Cuándo y dónde será posible encontrar el huidizo humanismo que supuestamente nos caracteriza como seres humanos? El humanismo es una caracterización (o careta) que ha estado enmarañada por el desgaste de centurias en un teorizar abundante por filósofos, sociólogos y pedagogos. Siguiendo al cantor, cabría seguir preguntando: ¿qué será lo que busca el humano en la oscuridad de la vida, su alma atormentada o su esencia perdida? Los voquibles « hombre» , « man», en inglés, « homme» , en francés, « mann» en alemán, así como « humano» y « humanismo», tienen el mismo origen lingüístico. Todos, en general, se refieren a la persona, al ...

Escuelas Innovadoras en el Siglo XXI

Escuelas Innovadoras en el Siglo XXI Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/   En su conjunto, los espacios escolares en sí mismos constituyen parte de los ambientes de aprendizaje y, por lo tanto, especial cuidado y atención debe prestarse a cada uno de ellos. El ambiente físico, como ha sido destacado es una condición importante para establecer proyectos educativos innovadores; sin embargo, ese ambiente físico, nuevo o renovado, sólo no garantiza la innovación; más bien puede obstruirla y constituirse en un estancamiento de las prácticas educativas tradicionales. Se requieren otras condiciones, entre ellas la debida integración al medio físico, ambiental y social, y las necesidades de las comunidades.   El profesor Alfredo Hernando Calvo, agrega además de la planta física, que podría ser una embarcación en una determinada comunidad, otras tres condiciones para favorecer la construcción de modelos educativos innovadores que apoyen la requerida...

Transformación Educativa para las Nuevas Generaciones

  Transformación Educativa para las Nuevas Generaciones    Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/   Se vive en la sociedad y se respira en las escuelas, alrededor de los valores, metas y métodos de la educación, una confrontación entre generaciones.   Existen sectores de la población que desconocen los mensajes abiertos que, sin ninguna encriptación, envían mediante distintas manifestaciones las nuevas generaciones. Los estudiantes en las escuelas y fuera de ellas, de diversas maneras explícitas, comunican a todos que han surgido nuevos modos de enseñar y de aprender y que la persistencia de lo que fue probablemente efectivo en el pasado hoy no lo es, no les sirve. Algunos los tildarán de insolentes o descifrarán los incómodos mensajes como perturbadores fantasmas que dañan la tradición en la enseñanza. En eso se resume: tradición y confrontación de percepciones sobre la sociedad y la educación.   Subrayan las nuevas gene...

¿Dispositivos Móviles en las Escuelas? ¡Claro Que Sí!

  ¿ Dispositivos Móviles en las Escuelas? ¡Claro Que Sí! Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/   Rigen en el mundo actual estrategias pedagógicas que niegan la existencia de modos alternativos y más eficientes para aprender. Modos de enseñar y de aprender que se desentienden de la inteligencia de los alumnos y de la capacidad de innovar que tienen muchos maestros, condenados por virtud de normas burocratizadas a estar amarrados a viejas tradiciones pedagógicas que alejan las posibilidades de formar seres inteligentes, en contextos reales, con pensamiento divergente, capaces de identificar y solucionar problemas, ser creativos, solidarios, constructores de relaciones pacíficas y amantes de la libertad y de la búsqueda de la felicidad. Se puede resaltar, otra vez, que los modelos educativos para una educación siglo XXI exigen formación en ambientes de aprendizaje más allá de la inflexibilidad que ofrece el aula tradicional. Es evidente que la i...

Escuelas con Habitabilidad para la Innovación y Fomento Temprano de Talentos e Inteligencia de los Alumnos

  Escuelas con Habitabilidad para la Innovación y Fomento Temprano de Talentos e Inteligencia de los Alumnos Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/   La educación como proceso social construye a la escuela como construcción conceptual. Ella es un constructo teórico, con fundamentación social, ética, pedagógica, científica y filosófica. Como tal, la escuela significa creación, adaptación y transformación social.   La escuela no es la infraestructura física en la que se aloja; ella es pensamiento fluido para la acción formativa de cada nueva generación, en ambientes de aprendizaje en los que con la misma se busca alcanzar sus fines. Las escuelas se diseñan en su estructura física teniendo como base una preconcepción sobre el aprendizaje escolar. Es decir, el modelo de aprendizaje preexiste al diseño mismo de los ambientes físicos escolares.   Por ello, el diseño condiciona los modos particulares de enseñar y de aprender. La preexistencia...

Nuevos Modelos Educativos, Innovadores y Transformadores: La Formación de los Maestros (Parte 3)

  Nuevos Modelos Educativos, Innovadores y Transformadores: La Formación de los Maestros (Parte 3) Enrique E. Batista J., Ph. D.   https://paideianueva.blogspot.com/ La formulación, puesta en marcha y evaluación de modelos educativos transformadores, innovadores y disruptivos requiere de maestros. De nuevos maestros en los que el modelo mismo libere su inteligencia y su creatividad. Maestros capaces de liderar la ruptura con las estructuras antiguas y burocráticas que lo limitan en su ejercicio profesional. Maestros partícipes esenciales en la implementación de esos modelos que los liberen de las ataduras a la tradición que le impiden expresar su condición esencial: Ser Maestro . Debe ser obvio, aun a mentes desprevenidas, que la labor del maestro es esencial para el presente y futuro de las sociedades. No puede existir política educativa y mucho menos modelos educativos hechos a espalda de los maestros, o en donde no hayan participado de manera activa. Los modelos edu...

Transformación de las Escuelas: Seis Pilares para Nuevos Modelos Educativos (Segunda Parte)

  Transformación de las Escuelas: Seis Pilares para Nuevos Modelos Educativos (Segunda Parte) Enrique E. Batista J., Ph. D. https://paideianueva.blogspot.com/   Un modelo educativo de naturaleza transformadora e innovadora para enfrentar los desafíos sociales, cívicos, políticos, económicos y ambientales de nuestro tiempo va mucho más allá de las abundantes e inefectivas «reformas curriculares», las que sólo ponen una capa de oscuro barniz sobre el improductivo modelo educativo; tampoco consiste en agregar más asignaturas, esas muchas que promueven algunos legisladores, seguramente bien intencionados, para cubrir claras deficiencias percibidas. Se precisa agregar más formación humana, con innovación transformadora, cultural y pedagógica. O sea, construir una nueva sociedad, con ciudadanos social y éticamente bien formados. Basado en un trabajo que pocos años atrás realicé con otros colegas educadores, presento, un resumen, de cuatro pilares ahí desarrollados, más dos...